Abordaje fisioterapéutico en el síndrome post COVID-19. Calderón-Sequeira A. y cols.
ISSN 2215-5562. Rev. Ter. Julio-Diciembre de 2024; Vol. 18 N°2: 11-29. 

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Efectos del abordaje fisioterapéutico de secuelas neuromusculoesqueléticas secundarias al síndrome Post COVID-19 en personas adultas y adultas mayores

Physiotherapeutic approach in Post COVID-19 syndrome in elderly

 

Título corto:  Abordaje fisioterapéutico en el síndrome Post COVID-19.

Autor:  Andrea Calderón-Sequeira1, Ericka Carrillo-Mora1, Juan Rivera-Vargas2

Filiación:  1 Terapeuta Físico independiente, San José, Costa Rica. 2 Terapeuta Físico, Clínica Santa Paula, Curridabat, San José, Costa Rica.

Correspondencia: Andrea Calderón-Sequeira, correo electrónico:  andrea.calderónseque@gmail.com

Financiamiento: ninguno.

Conflictos de Interés: los autores declaran que este artículo es original y se basa en la Tesis de Grado de su misma autoría: “Efectos del abordaje fisioterapéutico de secuelas neuromusculoesqueléticas secundarias al síndrome Post Covid-19 en personas adultas y adultas mayores”, presentada en la Universidad Santa Paula, Costa Rica.

Forma de citar: Calderón-Sequeira A, Carrillo-Mora E, Rivera-Vargas J. Efectos del abordaje fisioterapéutico de secuelas neuromusculoesqueléticas secundarias al síndrome Post Covid-19 en personas adultas y adultas mayores. Rev Ter[Internet]. 2024;18(2): 11-29.

Rev. Ter. Julio-Diciembre de 2024; Vol. 18 N°2

 

Fecha de envío:   5 de febrero del 2024.

Fecha de aceptación:  26 de abril del 2024.

Abreviaturas: ACE2, Enzima convertidora de angiotensina 2; CCSS, Caja Costarricense de Seguro Social; ERI, Ejercitadores respiratorios incentivos; FM, Fibromialgia; OMS, Organización Mundial De La Salud; SDRA, Síndrome de distrés respiratorio agudo; SGB, Síndrome de Guillain-Barré; SpO2, Saturación de oxígeno; UCI, Unidad de Cuidados Intensivos; UVI, Unidad de Vigilancia Intensiva; VOC, Variantes de preocupación; VOI, Variantes de interés; VM, Ventilación Mecánica.

 

Resumen

Introducción: establecer los efectos del abordaje fisioterapéutico de las secuelas neuromusculoesqueléticas secundarias al síndrome Post COVID-19 en personas adultas y adultas mayores.  Metodología: se realizó un estudio de revisión narrativa basada en una revisión bibliográfica sistematizada respondiendo a la pregunta cuáles son las principales secuelas neuromusculares por el COVID-19 en la población adulta y adulta mayor y cuál es su abordaje fisioterapéutico. Se utilizaron los motores de búsqueda Science Direct, Cochrane, Pubmed, SciELO, Redalyc, EBSCOhost y Google Académico. Los descriptores COVID-19, síndrome Post COVID-19, rehabilitación, terapia física, long COVID-19, adulto mayor. Se tomaron en cuenta artículos publicados del año 2020 en adelante; en los idiomas español e inglés principalmente y en alemán. Se incluyeron 47 artículos. Resultados: los síntomas más frecuentes que se encontraron son fatiga; disnea y tos. El estudio evidenció 4 abordajes principales las cuales son fortalecimiento muscular, terapia del sistema respiratorio, ejercicios aeróbicos y de propiocepción y ejercicios de equilibrio. En cada uno de estos abordajes terapéuticos se menciona la dosificación utilizada para obtener efectos positivos. Estos abordajes demuestran beneficios en la funcionalidad del paciente enfocándose en la tolerancia al ejercicio. Además; incrementa la independencia en las actividades de la vida diaria.  Conclusiones: la evidencia confirma la efectividad de la aplicación de un tratamiento fisioterapéutico sobre las secuelas persistentes del COVID-19. Se genera una adherencia al tratamiento a raíz de los efectos positivos que demuestra la aplicación de los abordajes mencionados.

Palabras clave: COVID-19, fisioterapia; rehabilitación; síndrome Post COVID-19, secuelas.

 

Abstract

Introduction: to establish the effects of the physiotherapeutic approach to neuromusculoskeletal sequelae secondary to Post COVID-19 syndrome in adults and older adults.  Methodology: a monograph type study was carried out based on a bibliographic review to answer the question: what the main neuromuscular sequelae are due to COVID-19 in the adult and elderly population and what is their physiotherapeutic approach. The following search engines were used: Science Direct, Cochrane, Pubmed, SciELO, Redalyc, EBSCOhost and Google Scholar. The descriptors COVID-19, Post COVID-19 syndrome, rehabilitation, physical therapy, long COVID-19, older adult.  Articles published from the year 2020 onwards were taken into account, mainly in Spanish and English and in German. Forty-seven articles were included.  Results: the most frequent symptoms found were fatigue; dyspnea and cough. The study showed 4 main approaches which are muscle strengthening; respiratory system therapy; aerobic exercises and proprioception and balance. In each of these therapeutic approaches, the dosage used to obtain positive effects is mentioned. These approaches demonstrate benefits in the patient's functionality focusing on exercise tolerance. In addition, it increases independence in activities of daily living. Conclusions: the evidence confirms the effectiveness of the application of physiotherapeutic treatment on the persistent sequelae of COVID-19. Adherence to treatment is generated because of the positive effects demonstrated by the application of the mentioned approaches. 

Key words: COVID-19, physiotherapy, rehabilitation, Post COVID-19 syndrome, sequelae.

 

Introducción

En el 2019 emergió en el mundo una nueva enfermedad la cual se cataloga como un síndrome respiratorio agudo severo llamada SARS-CoV-2 o COVID-19, la cual en su forma grave. puede manifestarse con neumonía y con síndrome de distrés respiratorio agudo1. La evidencia ha identificado la persistencia de síntomas posterior a la fase aguda de la enfermedad; el 52% posterior a las 3 semanas; el 33% persistieron más de un mes y el 13% más de ocho semanas; este último intervalo hace referencia al síndrome Post COVID-19.  Según López-Sampalo et al1 el pulmón es el órgano más afectado del cuerpo por la enfermedad; sin embargo, se ha descubierto que el síndrome Post COVID-19 no solo afecta al sistema respiratorio; también se incluyen otros como el neurológico, musculoesquelético, cardiovascular, digestivo y endocrino, así como aspectos psicológicos.

Se han determinado distintos factores de riesgo que contribuyen en la persistencia de los síntomas. Prieto et al2 menciona la obesidad, ser del sexo femenino, la edad de 35-55 años y haber sido hospitalizado. Con respecto a la población adulta mayor (>65 años) tienen un aumento de comorbilidades, generando que el COVID-19 sea más agresivo.  “Más del 95 % de los fallecidos por COVID-19 en Europa eran personas de 60 años en adelante”3. Sin embargo, Boix et al4 mencionan que cualquier persona puede presentar persistencia de los síntomas independientemente de la gravedad de la infección aguda, de la misma forma Halabe et al5 agregan que este síndrome se presenta desde los pacientes que se mantuvieron en UCI hasta pacientes con sintomatología leve.

En el ámbito nacional, transcurridos dos años después del inicio de la pandemia se reflejan consecuencias Post COVID-19, con síntomas presentes hasta tres meses posterior al episodio agudo de la enfermedad. Según Hidalgo6 la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) expresa que 3 937 personas presentaban "COVID-19 prolongado" al 10 de marzo del 2022. A nivel mundial no se ha logrado definir específicamente el comportamiento de este síndrome. Hierrezuelo et al7 mencionan que no se ha llegado a un consenso con los síntomas que genera el síndrome Post COVID-19 y que son distintos entre pacientes, sin embargo, los pacientes tienden a presentar dos o más signos de la enfermedad. Según Cairoli8 los síntomas que persistirán entre el 10 y el 20% de los casos son fatiga, cefalea, ansiedad, niebla mental, insomnio, tos, disnea, dolor torácico, artralgias y mialgias. Se describen fases del COVID-19; según Gutiérrez et al9 es importante realizar una distinción con respecto al “síndrome de COVID-19 post agudo” y “COVID-19 crónico”. Se diferencian las siguientes definiciones del COVID-19 en la tabla 1.  

 

Tabla 1. Terminología para definir las etapas del COVID-19 según el periodo de duración.

Definición según NICE

Término

Periodo de duración por semanas

COVID-19 agudo

Fase aguda de COVID-19

Cuatro semanas

COVID-19 sintomático en curso

Fase Post aguda COVID-19

De cuatro a 12 semanas

Síndrome Post COVID-19 / fase crónica

Síndrome Post COVID-19

Hasta 12 semanas después sin diagnostico alternativo.

Fuente:  elaboración propia basada en Gutiérrez D et al9.

Se ha mencionado que las manifestaciones del síndrome Post COVID-19 son muy variadas y aún no se comprenden del todo, pero se conoce que las personas que llegan a desarrollar este síndrome presentan uno o dos síntomas de la fase aguda de la enfermedad por lo cual es importante conocer cuáles son algunas de ellas. Según la Organización Mundial de la Salud10 la presentación clínica de la fase aguda del COVID-19 es variable. Los pacientes presentan fiebre, tos, cansancio, anorexia, disnea y mialgias. Sin embargo, se han descrito otros síntomas inespecíficos, como dolor de garganta, congestión nasal, cefaleas, diarrea, náuseas y vómitos. En el caso de las personas adultas mayores y los pacientes inmunodeprimidos en particular, pueden presentar síntomas atípicos, como cansancio, disminución del estado de alerta, reducción de la movilidad, diarrea, pérdida de apetito, síndrome confusional agudo y ausencia de fiebre.   

Como se ha mencionado anteriormente y según Martín et al11 el síndrome Post COVID-19 se ha definido como síntomas que persisten durante un periodo de tiempo continuo después de la fase aguda de la enfermedad. Arbillaga et al12 exponen dos grupos de COVID-19 persistente. Primero el síndrome Post COVID-19, que ya se ha definido, donde los síntomas se relacionan a factores graves o moderados de la fase aguda, por ejemplo, cuando el paciente ingresa a UCI. El segundo grupo es la COVID-19 persistente o long-COVID-19 donde hubo daños multiorgánicos que continuaron en el tiempo. Hay distintas formas de nombrar la persistencia de los síntomas, Bouza et al13 comentan términos para describir la enfermedad “COVID-19 post-agudo o prolongado” y “COVID-19 crónico” corresponden a los pacientes que presentan síntomas del síndrome 3 meses tras la fase aguda.

Con respecto a la duración del síndrome aún es incierto ya que puede variar según cada persona en específico y la gravedad de la fase aguda, sin embargo, la mayoría de la literatura consultada concuerda en que la sintomatología persiste después de tres meses desde el contagio. El principal sistema afectado por el COVID-19 es el respiratorio, no obstante, hay síntomas y secuelas que pueden observarse en otros sistemas. Alkodaymi et al14 indican que los sistemas principalmente afectados además del sistema respiratorio son el musculoesquelético, el nervioso, el sistema cardiovascular, el gastrointestinal y la salud mental.

Para dar seguimiento a la prevalencia de los signos y síntomas del síndrome Post COVID-19, Alkodaymi et al14 dividen la duración de los síntomas en cuatro fases. La primera de 3 a <6 meses, la segunda de 6 a <9 meses, la siguiente fase es de 9 a <12 meses y la última fase 12 meses. Los síntomas más frecuentes entre los 3 a 6 meses son la fatiga con 32%, disnea con 25%, trastorno del sueño un 24% y dificultad de concentración con 22%. En la fase de 6 a 9 meses los signos fueron la intolerancia al esfuerzo con el 45%, con el 36% la fatiga, nuevamente el trastorno del sueño con 29% y disnea con 25%. La tercera fase correspondiente de 9 a 12 meses se encuentra fatiga (37%) y disnea (21%). Por último, en el periodo mayor o igual a 12 meses con un 41% la fatiga fue el síntoma más notificado.  

Se realiza esta revisión, debido a la falta de información sobre la intervención desde la terapia física. La existencia de signos y síntomas cardiovasculares y musculoesqueléticos que son abarcados desde esta profesión se considera de suma importancia el desarrollo de un programa de rehabilitación física que pueda ser individualizado, para restablecer y mejorar la capacidad funcional de los pacientes. Por lo anterior el objetivo de este artículo es establecer los efectos del abordaje fisioterapéutico de las secuelas neuromusculoesqueléticas secundarias al síndrome Post COVID-19 en personas adultas y adultas mayores.

 

Metodología

El estudio realizado es una revisión narrativa basada en la evidencia científica existente. Para la investigación se utilizaron los motores de búsqueda Science Direct, Cochrane, Pudmed, SciELO, Redalyc, EBSCOhost, Journal RH-M, Google Académico. Los descriptores para la búsqueda de los artículos fueron COVID-19, síndrome Post COVID-19, rehabilitación, terapia física, long COVID-19, adulto mayor, utilizados en inglés y español en sus diferentes combinaciones por medio del operador boleano AND. Se tomaron en cuenta artículos publicados del año 2020 en adelante, en los idiomas español e inglés principalmente y en alemán.

Se incluyeron los artículos que contienen muestras de población adulta y adulta mayor, donde se habla de secuelas, signos o síntomas del síndrome Post COVID-19 o conceptos relacionados a esta afección; además, artículos con abordaje de tratamiento enfocados en ejercicio, rehabilitación y terapia física.  Por otro lado, se excluyeron los artículos que hablan del COVID-19 en su fase aguda, de carácter informativo que no abordan los temas, por ejemplo, artículos que hablan sobre secuelas debido a la vacuna contra el COVID-19, se descartó la población menor de 18 años y se eliminaron los duplicados. La búsqueda inicial arrojó 110 artículos de los cuales se incluyeron en esta revisión 47, siguiendo los pasos de cribado y selección de los artículos que se demuestra en la figura 1.

Imagen1


Figura 1.  Flujograma de PRISMA para la identificación y selección de los artículos incluidos en el estudio de revisión

Elaboración propia, 2024.

 

Resultados y discusión

Secuelas de COVID-19

Existe una amplia gama de secuelas que se manifiestan después de finalizada la etapa aguda del COVID-19, presentes en cada uno de los sistemas del cuerpo humano. Se observó que los síntomas persistentes de COVID-19 eran comunes, con el 72,5 % de los pacientes que informaron al menos 1 síntoma a los 60 días15.  Según Nasserie et al15 en su revisión sistemática registraron que el síntoma presente con más frecuencia es la disnea. Como dice Halabe et al5 la fatiga es un cansancio de la vida diaria, es decir, que acompaña la cotidianidad definiéndola patológica, los pacientes pueden definir la fatiga además como una debilidad, dificultad para concentrarse, somnolencia o animo decaído. Si la enfermedad inicial es severa, es posible que se desarrolle el síndrome post-cuidados intensivos9, definido como el desarrollo de deficiencias o el agravamiento de estas. Se encontró que el virus puede precipitar o exacerbar afecciones crónicas que ya presentaba previo a la infección16. El Instituto Nacional de Salud17 de Lima, Perú en su estudio identificaron que la edad ≥ 50-60 años se asoció con una mayor frecuencia de puntajes bajos de calidad de vida. En la tabla 2 se muestra un resumen de las secuelas con mayor frecuencia en el síndrome Post COVID-19.

 

Secuelas musculoesqueléticas

Arancibia et al18 mencionan tres problemas de interés en este sistema, los cuales son: debilidad muscular, lesiones de nervio periférico y dolor que puede hacerse crónico. Se detectaron otras secuelas como disminución de la masa ósea e inflamación articular, aumento de resorción ósea la cual restringe la formación de hueso, disminución de la fuerza y resistencia muscular, incremento de la fragilidad ósea y artralgias16. Existe una relación según Tuta et al19 al considerar que los pacientes sin antecedentes reumatológicos, osteomusculares con síndrome Post COVID-19 pueden presentar síntomas similares a la fibromialgia (FM) reconocida como “fibrocovid”.

 

Tabla 2. Secuelas que se presentan con mayor frecuencia en el síndrome Post COVID-19 según estudio.

Autor

Muestra

Secuelas y síntomas

Nasserie et al15

Se incluyeron 45 estudios en la revisión sistemática. Se incluyeron 9751 participantes que informaron 84 signos o

síntomas clínicos.

Disnea presente en 25 estudios de 26

Tos: en 19 estudios

Dolor torácico: en 11 estudios

Pinedo et al20

115 pacientes, varones en el 75,65% con edad media de 63 años, con un rango de 31 a 86 años.

Debilidad muscular (36,52%)

Disnea (50,4%)

Disminución de la fuerza de empuñadura (36,04%)

 

Alkodaymi et al14

 

Se incluyeron estudios, casos y controles principalmente de adultos. Pacientes con COVID-19 confirmado

Síntomas entre los 3 y 6 meses

fatiga (32%), disnea (25%), trastorno del sueño y dificultad de concentración.

Síntomas entre los 6 y 9 meses

intolerancia al esfuerzo (45%), fatiga (36%), trastorno del sueño y disnea (25%).

En el periodo de los 9 a 12 meses

los síntomas son fatiga (37%) y disnea (21%). En el periodo mayor a 12 meses predomina la fatiga (41%).

Carod et al21

 

Revisión narrativa de los estudios publicados en PubMed desde el comienzo de la pandemia (enero de 2020 a julio de 2021).

Síntomas más comunes: la disnea, fatiga, niebla mental.

Instituto Nacional de salud17

Se seleccionaron 3 revisiones

Sistemáticas. Pacientes adultos con antecedentes de infección por SARS-CoV-2

Malestar general, dolor de cabeza, fatiga, disnea, palpitaciones, tos, debilidad

Rosales et al22

Se seleccionaron 11 artículos para un análisis integral.

Disnea, fatiga, tos, dolor torácico

Prieto et al2

85 personas

Fatiga 48%, tos 33%, trastornos del sueño 19%

Bouza et al13

Revisión sistemática

Disnea 40%, cefalea, dolor torácico, insuficiencia respiratoria

Azadvaria et al23

239 pacientes, incluidos 72 (30,1%) hombres y 167 (69,9%) mujeres con una edad media de 37,96 años

Fatiga (91,2%), mialgia (80,3%), dolor de cabeza (62,3%)  

Hierrezuelo et al7

159 pacientes

Fatiga 58,2%, cefalea 44,5%, trastornos psicológicos 35,6%

Mansell et al16

Revisión sistemática

Fatiga, insuficiencia respiratoria, tos, dolor de cabeza

López et al1

Revisión narrativa

Fatiga (53,1%), disnea (43,4%), dolor articular (27,3%), dolor torácico (21,7%).

Fuente: elaboración propia basada en Nasserie et al15, Pinedo Otaola et al20, Salim Alkodaymi et al14, Carod-Artal et al21, Instituto Nacional de salud17, Rosales Márquez et al22, Prieto et al2, Bouza et al13, Azadvaria et al23, Hierrezuelo Rojas et al7, Mansell et al167, López-Sampalo et al1.

 

 

Secuelas neurológicas

Según la NICE24 y Albacura et al25 los signos y síntomas que afectan en sistema nervioso central a largo plazo son los siguientes: deterioro cognitivo (niebla mental, pérdida de concentración o problemas de memoria), dolor de cabeza, alteración del sueño, delirio, mareos, vértigo, crisis convulsivas, enfermedad cerebrovascular predominantemente isquémico y síndrome confusional.

Por otra parte, dentro de los síntomas que se presentan en el sistema nervioso periférico según autores como la NICE24, Halabe et al15, Albacura25 y Cuevas26 se destacan: hiposmia o anosmia, disgeusia, debilidad general, neuropatía craneal, síntomas de neuropatía periférica (hormigueo y entumecimientos), daño neuromuscular (neuropatía del enfermo crítico, miopatía del enfermo crítico y síndrome de Guillain-Barré) y polineuropatía.

Pereira-Rodríguez et al27 expresa que la presencia del síndrome de Guillain-Barré (SGB) como una secuela del COVID-19. Además, menciona que la población con mayor frecuencia de desarrollar SGB son los hombres y edades entre los 31 y 65 años. La clínica de SGB se caracteriza principalmente por paresia en las extremidades en las extremidades inferiores, las alteraciones en la sensibilidad y presencia de arreflexia. El compromiso de los pares craneales se encontró como el principal afectado el nervio facial. Arce et al28 describen una secuela no tan común, llamada Parsonage-Tuner generando dolor nociceptivo y neuropático en el hombro, sensaciones de parestesias y alodinia, monoplejía flácida e hiporreflexia y disminución de la fuerza muscular.

Por otro lado, las manifestaciones de origen neuropsiquiátrico y neuropsicología que incluyen la parte emocional del ser humano pueden afectar la calidad de vida. Matar-Khalil29 ha identificado los siguientes: síntomas depresivos y ansiedad, comportamientos suicidas y síndrome de estrés post-traumático.

 

Secuelas pulmonares y respiratorias

Dentro de los signos y síntomas encontrados relacionados con el sistema respiratorio que está relacionado con el sistema cardiovascular son la miocarditis con signos como (molestias torácicas, opresión, dolor, rigidez, palpitaciones, disnea, sincope, otros como fiebre y debilidad), fatiga, tos, disnea15. Otros textos añaden otras secuelas como la neumonía, la insuficiencia respiratoria aguda y el SDRA25. Las principales secuelas encontradas por parte de Abata-Erazo et al30 fueron disnea en el 22,38%, tos, fibrosis pulmonar en el 27,98% en las cuales predominan pacientes de edades entre 51 y 60 años.  

 

Otras secuelas

Lara31 afirma que las secuelas pueden presentarse en los siguientes sistemas: hematológico, cardiovascular, renal, endocrino y gastrointestinal además de características neuropsiquiátricas. En la figura 2 se muestran las secuelas por sistema.

Imagen1

 


Figura 2. Signos y síntomas a largo plazo del COVID-19 según su sistema especifico

Fuente: elaboración propia basada en Gutiérrez et al9, NICE guidline24, Lara31, Guerra et al32.

 

Abordajes fisioterapéuticos para la atención de secuelas neuromusculoesqueléticas

Al aplicar un abordaje fisioterapéutico en personas con síndrome de Post COVID-19 se debe tomar en cuenta el COVID-19 leve y moderado-grave. Arancibia et al18 junto a la fundación neumológica colombiana clasifica dos principales factores. COVID-19 leve: este programa la intervención en estos pacientes es virtual con un bajo porcentaje presencial dependiendo del caso. El programa tiene una duración de 1 mes con sesiones individuales y/o grupales de 1 hora, 3 a 4 veces a la semana con un total de 18 sesiones. COVID-19 grave: El protocolo de rehabilitación en estos pacientes es clásico estricto por su gravedad. Contrario al anterior es en su mayoría presencial. Tiene una duración de 3 meses, sesiones de 2 horas de duración, 3 veces por semana, con un total 40 sesiones. Pinzón Ríos et al33 expone que dentro de la rehabilitación debe haber varios componentes como: control médico, educación, apoyo emocional, ejercicio y reentrenamiento.

Pino et al34 y Frutos35 considera que síntomas como excesiva fatiga y dolor de pecho, son criterios para suspender la sesión. Advierte que se debe detener el abordaje fisioterapéutico ante la presencia de temperatura mayor a 37,2 grados. Si la disnea no cede, hay dolor en pecho, tos intensa, mareo, dolor de cabeza, visión borrosa, palpitaciones o inestabilidad se debe detener la sesión. Aportan que la frecuencia cardiaca, la presión arterial, la saturación de oxígeno y las comorbilidades se deben valorar antes, durante y después del tratamiento. Valorar el dolor antes de la sesión, por ejemplo, el dolor muscular, la cefalea, las neuropatías. La intervención consta de los abordajes expuestos seguidamente.

 

Ejercicios de fortalecimiento

Los resultados arrojan un énfasis en el fortalecimiento muscular debido a que va a mejorar la resistencia, la tolerancia al esfuerzo, la fuerza en las cuatro extremidades, y componentes que se ven debilitados por las secuelas. Las complicaciones principales que se van a tratar son la debilidad muscular, disminución de la masa magra, dolor articular, neuropatías, mialgias, reducción de los rangos de movilidad, síndromes post-cuidados intensivos, lesiones nerviosas como síndrome de Guillain-Barré o accidentes cerebrovasculares. Por otro lado, García-Molina et al36 dentro del tratamiento físico incorpora el componente cognitivo mediante actividades de memoria, funciones ejecutivas y cálculo mental (doble tarea) con al menos 4 sesiones semanales. En la tabla 3 se mencionan los ejercicios y su dosificación.

Tabla 3. Abordaje basado en ejercicios de fortalecimiento muscular

Estudio

Ejercicios

Dosis

  Centeno et al37

Uso de material como ligas de resistencia, mancuernas progresivamente y electroestimulación

3 series de 8-10 repeticiones con el propio peso o resistencia. Al 70-80% de la repetición máxima para efectuar la actividad física en conjunto con la aplicación de electroestimulación neuromuscular en cuadríceps con una amplitud de 15-20 mv por 30 minutos

Pino et al34

Pesos libres, fuerza, peso corporal, bandas elásticas.

Evalúa: muscular, rangos articulares, capacidad aeróbica

2 a 3 veces, 8-12 reps (40-60%), 1-3 series

 

Frutos-Repyo 35

Iniciar con 3 grupos musculares con 8-12 repeticiones, 2 minutos. Recomiendan cargas bajas con implementos como las therabands o peso corporal.

De 2 a 3 días a la semana alternando días de descanso. Este entrenamiento tiene una frecuencia de 6 semanas aumentando 5-10% en cargas cada 3 semanas.

Fernández et al38

Misma dosificación propuesta por Frutos69

De 2 a 3 días a la semana alternando días de descanso. Este entrenamiento tiene una frecuencia de 6 semanas aumentando 5-10% en cargas cada 3 semanas

Santamaría et al39

Resistencia

Genera reducción de la mortalidad, control de la presión sanguínea, manejo de la glucosa y la depresión. Entrenamiento de los músculos inspiratorios mejora la funcionalidad.

Fortalecimiento de músculos inspiratorios y espiratorios.

Tolosa et al40

Relacionado con el entrenamiento aeróbico. Mínimo dos veces por semana, se busca una resistencia al esfuerzo, inicia con cargas bajas y mayor número de repeticiones

Dos minutos por serie y así aumentar la carga de trabajo entre un 5 % a 10 % cada semana. No olvidar el equilibrio y la propiocepción de la persona. 

Pereira- Rodríguez et al27

Misma dosificación con Frutos69 y Fernández et al54

De 2 a 3 días a la semana alternando días de descanso. Este entrenamiento tiene una frecuencia de 6 semanas aumentando 5-10% en cargas cada 3 semanas

Mora et al41

Realizar ejercicios de miembro inferior en todos sus planos de movimiento

2-3 series con 10 repeticiones. En los ejercicios con posturas mantenidas se harán durante 5 segundos.

Arancibia et al18

Programa de rehabilitación del Hospital Carlos Van Buren en conjunto con la Universidad de Valparaíso donde prescriben un programa de ejercicios, con cargas para entrenamiento aeróbico, de fuerza y resistencia

Número de sesiones serán 2-3 veces por semana, durante 12 semanas.

 

Fuente: elaboración propia basada en Centeno-Cortez et al 37, Pino et al33, Frutos-Reoyo35, Fernández et al37, Santamaría et al39, Tolosa et al40, Pereira et al27, Mora et al41, Arancibia et al18.

 

Para el tratamiento de polineuropatía y sus efectos en el síndrome Post  COVID-19 se recomiendan los siguientes ejercicios según Lois et al et al32. Ejercitadores respiratorios incentivos (ERI), ejercicio aeróbico, ejercicios de carga natural, ejercicios de flexibilización, ejercicios de fortalecimiento y ejercicios para la regularización del equilibrio.

 

Terapia del sistema respiratorio

Las principales secuelas que se identificaron son la disnea, la fatiga y la tos, además, algunos pacientes presentan palpitaciones, miocarditis y arritmias, estas secuelas de origen cardiaco se pueden ver causadas por un efecto secundario al estado del sistema respiratorio como la estancia en UCI durante la fase aguda. En la tabla 4 se demuestran algunos ejercicios que contribuyen en la mejora del sistema respiratorio.

Lois et al32 aplica las siguientes técnicas de ejercicios respiratorios para la rehabilitación: la respiración con labios fruncidos (10 a 15 veces, en 2 o 3 ocasiones al día), respiración abdominal (10 a 15 veces o 5 a 10 minutos) o diafragmática y la respiración costal (10 a 15 veces o 5 a 10 minutos). En el caso de haber secreciones o fluidos se pueden realizar técnicas de expulsión para mejorar la respiración. Facilitando para el paciente la carga del tratamiento y tolerar el ejercicio. Halabe et al15 propone un programa de rehabilitación pulmonar que consta de al menos 24 sesiones de 2-3 sesiones por semana. La duración es de 8-12 semanas e incorpora los estiramientos.

En la figura 3 se evidencia algunas de las secuelas relacionadas con el sistema respiratorio y como cada una de ellas puede ser abordada desde la terapia física. 

 

Tabla 4. Ejercicios respiratorios para mejorar las secuelas de origen respiratorio

Estudio

Ejercicios

Dosis

Beneficios

 

Centeno et al37

 

Ejercicios del diafragma

Ejercicios con el dispositivo de presión positiva espiratoria

Mediciones de espirometría

Ejercicios de respiración espontánea

Diafragmática controlada y de labios fruncidos con la capacidad respiratoria

El entrenamiento de la musculatura respiratoria con 10 respiraciones y con el dispositivo de presión positiva espiratoria con 10 cm de agua de presión durante 20 minutos. También 30 contracciones diafragmáticas máximas con pesa de 1-3 kg sobre la pared abdominal.

Mejora el equilibrio, la resistencia y la agilidad, promover la limpieza de secreciones, incrementar la movilidad del tórax, la relajación, controlar la disnea y aumentar la ventilación pulmonar, mejorar la condición física y psicológica

Pino et al34

Ejercicios diafragmáticos

Evalúa: fuerza respiratoria, evaluación de la presión inspiratoria y espiratoria máxima

Todos los días, 50% de intensidad, 30 minutos 

Mejorar el estado físico del paciente y corregir los efectos motores de la inmovilización prolongada.

Recuperar el estado funcional.

Mejorar la capacidad aeróbica

Frutos35

Se utilizan técnicas dirigidas a eliminar secreciones.

 

No indica.

Disminuir las secreciones, mejorar la ventilación, fortalecer músculos respiratorios y mecánica del tórax

Fernández et al38

Ejercicios conocidos como EDIC, se busca conseguir una reexpansión pulmonar mediante el uso de inspiraciones lentas, apneas teleinspiratorias y espiraciones profundas.

Según recomiende el profesional.

Mejorar la tolerancia al ejercicio, el consumo máximo de oxígeno, la capacidad funcional, la salud cardiovascular, la composición corporal, la fuerza muscular. Mejorar la sensación de disnea, preservar la función pulmonar, mejorar la disfunción, la discapacidad y la calidad de vida. Mejorar la condición física del adulto mayor. Mejorar el reclutamiento alveolar

Santamaría et al39

Estiramiento de los músculos de la parrilla costal. Para reducir la rigidez se puede utilizar la técnica de liberación manual del diafragma. Entrenamiento de resistencia de los músculos inspiratorios y espiratorios en pacientes con EPOC.

Incluye la reeducación diafragmática, la técnica de espiración lenta total con glotis abierta en decúbito infralateral, forma de toser y la respiración con labios fruncidos y estiramiento de músculos respiratorios

Aumenta la expansión costal, movilidad, volumen, flujo respiratorio. Mejora en la movilidad del diafragma, la capacidad inspiratoria y la capacidad del ejercicio. Mejora la funcionalidad en pacientes con EPOC y asma

Tolosa et al40

La respiración costo diafragmática, mejora el intercambio gaseoso, disminuye ansiedad, la respiración de labios fruncido y la técnica de sostener y atrapar.

Dos veces cada día, con una duración de diez a quince minutos por sesión, e iniciando a una intensidad de entre el 30 % y el 50 % de la presión inspiratoria/espiratoria

Disminuye taquipnea, mejora el intercambio gaseoso, disminuye ansiedad, mejora flujo de aire y expansión pulmonar, favorece resolución de atelectasias y el aclaramiento respiratorio

Pereira et al27

Técnicas de drenaje de secreciones o ventilatorias: el objetivo es reeducar el patrón respiratorio, mejorar la ventilación, movilizar el tórax y favorecer al drenaje de secreciones, de mayor importancia pacientes con comorbilidades previas al COVID -19. 

No indica.

Fortalecer la masa muscular y prevenir la perdida de estas. Mejorar la sensación de disnea y fatiga. Monitorizar y preservar la función pulmonar. Mantener o aumentar la capacidad pulmonar reeducar el patrón respiratorio, mejorar la ventilación movilizar el tórax y favorecer al drenaje de secreciones.

 

 

Mora et al41

-Tomar aire por la nariz de forma profunda, poner duro el abdomen. Luego debes fruncir los labios como si fueras a silbar. Finalmente exhalar y botar todo el aire.

-Coordinación entre la respiración y la movilidad de las extremidades superiores, inspira con elevación de brazos y exhala al bajar los brazos.

-Inspirar profundamente generando la protrusión del abdomen, acompañar el movimiento del músculo diafragma con tus manos al exhalar, movilizando mayor volumen espiratorio

 

Inhalar en 5 segundos, mantener 2 segundos y exhalar en 5 segundos. Se recomienda mantener una posición semi-fawler

 

Mejorar la sensación de disnea, preservar la función pulmonar, mejorar la disfunción, la discapacidad y la calidad de vida.

 

 

 

Guerra et al45

Respiración con labios fruncidos

Realizar el ejercicio 10 a 15 veces, en 2 o 3 ocasiones al día, dependiendo de la tolerancia del paciente.

Reentrenamiento de la musculatura empleada durante la respiración.             Facilitación de la eliminación de secreciones.

Aumento del volumen inspiratorio y reducción del trabajo ventilatorio

Respiración abdominal o diafragmática

Realizar el ejercicio 10 a 15 veces (o durante 5 a 10 minutos), por la mañana y por la tarde

Respiración costal

Realizar el ejercicio 10 a 15 veces (o durante 5 a 10 minutos), por la mañana y por la tarde.

Espiración con ayuda de presión espiratoria positiva doméstica

Realizar el ejercicio durante 5 a 10 minutos, dos veces al día

Ejercicios para la permeabilización de la vía aérea y el drenaje de secreciones bronquiales. Flexibilización de las secreciones adheridas a los bronquios para facilitar su expulsión

Espiración lenta con la boca abierta

Realizar el ejercicio dos veces al día (por la mañana y por la tarde)

Ejercicios de drenaje postural

Realizar el ejercicio durante 3 a 5 minutos.  Exhalar cinco veces. Repetir durante otros 3 a 5 minutos. Provocar tos o soplar vigorosamente. Realizar el procedimiento una vez al día

Fuente: elaboración propia basada en Centeno-Cortez et al37, Pino et al34, Frutos-Reoyo35, Fernández et al38, Santamaría et al39, Tolosa et al40, Pereira et al27, Mora et al41.

 

 

Ejercicio aeróbico

El ejercicio aeróbico bien dosificado va a generar mejora en la sensación de disnea y fortalece los músculos respiratorios, así como los pulmones. Lois et al32 menciona la importancia de abarcar preventivamente la trombosis con medias de compresión, ejercicios con los pies elevando talones y realizar puntillas durante 5 minutos o en repeticiones de 15 a 20 veces. En la tabla 5 se evidencia varios ejercicios aeróbicos y su respectiva dosificación.

Imagen1

 


Figura 3. Relación entre las secuelas cardiorrespiratorias más frecuentes y su tratamiento

Fuente: elaboración propia basada en Xavier et al42, Bleda et al43, Guerra44 

 

 

Equilibrio y propiocepción

En el síndrome de Post COVID-19 se pueden presentar secuelas de origen vestibular, que generan desequilibrios, la pérdida de masa muscular además altera la propiocepción y la respuesta nerviosa se ve modificada. En la tabla 6 se visualiza diferentes ejercicios y sus efectos para mejorar el equilibrio y la propiocepción.

Tabla 5. Ejercicios aeróbicos para mejorar las secuelas relacionadas al sistema respiratorio y musculoesquelético

Estudio

Ejercicios

Dosis

Beneficios

Centeno et al37

Se puede utilizar aditamentos como cicloergómetro o bicicleta ergométrica, ejercicios de resistencia.

Duración de 20-30 min durante 6 sesiones a la semana

Incremento en la resistencia al ejercicio y disminución de la fatiga

Pino et al34

Caminar, bicicleta, elíptica, remo ergómetro. Evalúa: nivel de actividad física y el estado funcional.

3 a 5 veces, 4-6 borg, 150 minutos semanal

 

Aminorar el deterioro en la capacidad aeróbica y de la tolerancia al esfuerzo producto de la inmovilización y ventilación mecánica prolongada

Frutos35

Caminar, correr o bicicleta

4-6 en Borg (moderado). 20 a 30 minutos, 3 a 5 veces a la semana.  

Mejorar la sensación de disnea, aliviar la ansiedad y la depresión, preservar las funciones preexistentes

Fernández et al38

Bicicleta, caminar, andar rápido, trotar, nadar, la intensidad y duración baja y aumentar gradualmente.

Durante 20-30 minutos de 3-5 sesiones/semana

Esto ayuda a reducir la hiperinsuflación, disminuye la frecuencia respiratoria y mejora el trabajo respiratorio, la disnea y la capacidad aeróbica incrementando, además, el reclutamiento alveolar

Santamaría et al39

Restablecen la función respiratoria. Actividad física prescrita y dosificada.

 

Recomendación de programas de ejercicio aeróbico.

Al incremento de la actividad del sistema inmunológico, protección contra las infecciones pulmonares. Incremento del nivel y función de los linfocitos T, neutrófilos, macrófagos y monocitos. Aumento del nivel de inmunoglobulinas. Ajuste en el nivel de las proteínas C reactivas. Disminuye la tos y libera las vías Respiratorias. Mejora la resistencia de los músculos respiratorios, la ventilación y mecánica pulmonar, así como la capacidad de restaurar la elasticidad normal del propio tejido.

Tolosa et al40

Elíptica o escaladora

Mínimo tres veces a la semana con una duración de veinte a treinta minutos. Intensidad de 40-60%. Progresar hasta llegar a 80%.

Mejora la capacidad funcional del paciente, le confiere mayor seguridad e independencia funcional.

Pereira et al27

Asociado a la actividad física que se realizó en su fase de aislamiento, hospitalización o de terapia intensiva. Caminar, andar rápido, trotar, nadar, etc.

Donde el tiempo debe ser inferior a los 30 minutos por sesión, de 3 ́ -5 sesiones/semana, tomar en cuenta de la sensación de fatiga y/o disnea.

Recuperar la capacidad de ejercicio anterior al ingreso hospitalario.

Fuente: elaboración propia basada en Centeno-Cortez et al37, Pino et al34, Frutos-Reoyo35, Fernández et al38, Santamaría et al39, Tolosa et al40, Pereira et al27.

 

Tabla 6. Ejercicios de equilibrio y propiocepción para mejorar las secuelas de origen nervioso

Estudio

Ejercicios

Beneficios

Frutos35

 Apoyo monopodal bilateral, marcha progresiva, tándem, de puntillas y talones dos veces al día.

Mejora la sensibilidad posicional y artrocinética, el rendimiento muscular, normaliza el patrón ventilatorio.

Santamaría et al39

Ejercicios propioceptivos para tobillo y su repercusión con la estabilidad

evita la inestabilidad

Tolosa et al40

Incorpora ejercicios para el equilibrio y la propiocepción dentro de los ejercicios de fortalecimiento.

Fortalecimiento de extremidades

Fuente: elaboración propia basada en Frutos-Reoyo35, Santamaría et al39, Tolosa et al40, Fernández et al38.

 

 

El tratamiento fisioterapéutico debe iniciar desde la fase inicial de la enfermedad. Pinzón Ríos et al33 explica que se debe realizar ejercicio dosificado a las capacidades del paciente en su fase activa. Propone las siguientes técnicas: movilización, cambios de postura, fortalecimiento muscular, reacondicionamiento, estimulación electro neuromuscular, entrenamiento respiratorio, técnicas de depuración bronquial y asesoramiento de ejercicio que pueden complementar el tratamiento anterior tomando en cuenta que la dosificación, la intensidad y el volumen va a ir de la mano de la disnea. Tolosa et al40 explican que el tratamiento fisioterapéutico debe ser preventivo y rehabilitador, asimismo se puede incorporar al tratamiento técnicas de relajación, educación al paciente y a su familia.

 

Beneficios de la intervención fisioterapéutica en el síndrome Post COVID-19

Varios autores concuerdan que el objetivo principal del tratamiento fisioterapéutico es rehabilitar la capacidad funcional cardiorrespiratoria. Por ejemplo, Valenzuela-Cazés et al45 mencionan que, a diferencia de los demás terapeutas en el área de salud, la terapia física se enfoca en rehabilitar el movimiento del cuerpo humano, por lo que se debe realizar una correcta prescripción del ejercicio. Asimismo, busca “mejorar la sensación de disnea, aliviar la ansiedad y la depresión, reducir complicaciones asociadas, mejorar la funcionalidad, preservar las funciones preexistentes y mejorar la calidad de vida tanto como sea posible”35.  Guerra et al32 explican en su estudio que el ejercicio regular mejora la capacidad de realizar actividades de la vida diaria, disminuye los signos y síntomas de síndrome y mejora la salud. El ejercicio es un pilar en la recuperación, a nivel fisiológicos, cardiovasculares y psicológicos, el ejercicio estructurado genera beneficios a nivel pulmonar. En la tabla 7 se muestra los efectos del abordaje fisioterapéutico aplicado en pacientes con síndrome Post COVID-19.

 

Conclusiones

La evidencia sugiere cuatro abordajes a considerar en los pacientes con síndrome Post COVID-19. Estos son el fortalecimiento muscular, terapia del sistema respiratorio, ejercicio aeróbico, equilibrio y propiocepción. Centeno-Cortés et al37 recomienda empezar con el entrenamiento de la musculatura respiratoria, segundo fortalecimiento de músculos respiratorios, después fortalecimiento general y por último trabajar la capacidad aeróbica. Sin embargo, es importante hacer un trabajo complementario para notar una progresión. Se debe trabajar bajo las secuelas más pronunciadas y limitantes, realizar una correcta y exhaustiva evaluación para determinar secuelas del COVID-19 que están afectando a la persona. La mayor evidencia expone el fortalecimiento con una dosificación de 2-3 veces por semana aumentando las cargas un 5-10% cada semana en conjunto con ejercicios de equilibrio, propiocepción y el ejercicio aeróbico con 20-30 minutos de duración de 3-5 veces por semana. Existen programas complementarios que se pueden incorporar al tratamiento como el programa de rehabilitación pulmonar. Los efectos positivos que genera la terapia física reestablecen las capacidades funcionales y calidad de vida del usuario.

 

Tabla 7. Efectos del abordaje fisioterapéutico aplicado en pacientes con síndrome Post COVID-19

Autor

Efectos de la terapia física

Rodríguez-Pino et al46

Pinzón Ríos et al33

Mejor tolerancia al ejercicio.

Disminuye la ansiedad.

Mejoría en los distintos sistemas.

Centeno et al38

Mejoría significativa en el volumen total espirado.

Mejoría en el volumen espirado en el primer segundo.

Incremento en la resistencia al ejercicio y disminución de la fatiga.

 

Jiménez-Castro et al47

Mejoría en la capacidad funcional del paciente, mejoró su composición corporal y obtuvo una recuperación pulmonar.

El aumento en oxígeno periférico benefició los tejidos, la actividad muscular, aumento del peso muscular, una mayor capacidad aeróbica oxidativa y recuperación de la sarcopenia.

Disminución de la disnea.

Mejores resultados en las pruebas de control.

 

Santamaria et al39

El factor propioceptivo se ve beneficiado

Ayuda a combatir infecciones en el sistema respiratorio

Mejor ventilación en el pulmón infra lateral y desplazamiento en dirección cefálica del diafragma brinda mayor biomecánica al músculo, esto aumenta la ventilación, el aire incrementa y con ello el nivel de oxigenación pulmonar

El estiramiento muscular genera incremento en el tamaño del sarcómero, la viscoelasticidad muscular, la extensibilidad del tejido conectivo, vascular, cutánea y neural.

Ribeiro et al48

Una mejora en la reserva fisiológica y el sistema inmunitario.

Bleda et al43

Logra generar un cambio en la ventilación y perfusión pulmonar, así como en el volumen de aire

 

 

Tolosa et al40

Mejoría de la capacidad funcional para la actividad física

Mejoría del estado de salud y de la calidad de vida

Disminución del número de rehospitalizaciones

Mejoría de la sobrevida

La respiración costodiafragmática: disminuye taquipnea, mejora el intercambio gaseoso, disminuye ansiedad

La respiración de labios fruncidos: disminuye taquipnea, mejora el intercambio gaseoso

Técnica de sostener y atrapar: mejora flujo de aire y expansión pulmonar, favorece resolución de atelectasias y el aclaramiento respiratorio

Vallejo et al49

Facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP): menor agotamiento físico, mejoramiento de los signos vitales, aumento de la funcionalidad y actividades de la vida diaria.

Lois et al32

Mejora la capacidad de realizar actividades de la vida diaria, disminuye los signos y síntomas de síndrome y mejora la salud.

Aumento resistencia y la fuerza de la musculatura respiratoria, mejor intercambio gaseoso, pulmones libres de secreciones, se optimiza la capacidad ventilatoria y el intercambio de oxígeno.

Genera efectos antiinflamatorios y los distintos sistemas orgánicos mejoran sus capacidades y funciones.

Arce et al28

Mantenimiento de rangos articulares, fortalecimiento del tronco y de la musculatura ventilatoria obtuvo resultados positivos en el abordaje de esta secuela.

Fuente: elaboración propia basada en Rodríguez et al46, Pinzón-Ríos et al33, Centeno-Cortez et al37, Jiménez-Castro et al47, Ribeiro et al48, Bleda et al43, Vallejo et al49, Lois et al32, Arce et al28, Santamaría et al39, Tolosa et al40.

 

 

Referencias bibliográficas

  1. López-Sampalo A, Bernal-López MR, Gómez-Huelgas R. Síndrome de COVID-19 persistente. Una revisión narrativa. Rev Clin Esp [Internet]. 2022;222:241-252..doi:  http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2021.10.003
  2. Prieto MA, Prieto O, Castro HM. Covid prolongado: estudio de corte transversal. Rev Fac Cienc Med Univ Nac Cordoba[Internet].2021;78(1):33-36. DOI: http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v78.n1.32048   
  3. Rosales Márquez C, Castillo Saavedra EF. Secuelas pos-COVID-19 a largo plazo. Un estudio de revisión. Medisur [Internet]. 2022;20(4):733-744. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5284
  4. Boix V, Merino E. Síndrome Post -COVID. El desafío continúa. Med Clin[Internet]. 2022;158(4):178-180. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2021.10.002
  5. Halabe Cherem J,  Robledo Aburto Z,  Fajardo Dolci G.  Síndrome Post -COVID-19. Certezas e interrogantes. 1a ed. Ciudad de México: Editorial Médica Panamericana, S.A; 2022.    
  6. Hidalgo K. 3.937 personas con “covid prolongado” registra la CCSS a marzo del 2022 [Internet]. Ameliarueda.com. 22 de marzo de 2022. Disponible en: https://ameliarueda.com/nota/3.937-personas-covid-prolongado-resgitra-la-ccss-noticias-costa-rica
  7. Hierrezuelo Rojas N, Cardero Castillo F, Carbó Cisnero Y. Síndrome pos-covid en pacientes con enfermedad por coronavirus. Rev Med Cub [Internet]. 2022;61(1):e2683. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232022000100011   
  8. Cairoli E. What are we talking about when we talk about Post -COVID-19? Rev Clin Esp[Internet]. 2021;221(10):614-616. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.rceng.2021.07.002
  9. Gutiérrez Bautista D, Mosqueda Martínez EE, Joaquín Vilchis H, Morales Fernández JA, Cruz Salgado AX, Chávez Aguilar JE, et al. Efectos a largo plazo de la COVID-19: una revisión de la literatura. Acta Med[Internet]. 2021;19(3):421-428. doi: http://dx.doi.org/10.35366/101741    
  10. Organización Mundial de la Salud. Manejo Clínico de la COVID-19[Internet]. OMS: 2020. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332638/WHO-2019-nCoV-clinical-2020.5-spa.pdf    
  11. Martín Correa E y Torrell Valespín G. COVID persistente. Elementos básicos para el médico de atención primaria. FMC[Internet]. 2022;29(9):481-499. doi: https://doi.org/10.1016/j.fmc.2022.02.015    
  12. Arbillaga-Etxarri A, Lista-Paz A, Alcaraz-Serrano V, Escudero-Romero R, Herrero-Cortina B, Balañá-Corberó A, et al. Fisioterapia respiratoria Post -COVID-19: algoritmo de decisión terapéutica. Open RespirArch[Internet]. 2022;4(1):100139. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.opresp.2021.100139
  13. Bouza E, Cantón Moreno R, De Lucas Ramos P, García-Botella A, García-Lledó A, Gómez-Pavón J, et al. Síndrome Post -COVID: Areflection and opinion paper. Rev Esp Quimioter [Internet]. 2021;34(4):269279. doi: http://dx.doi.org/10.37201/req/023.2021
  14. Salim Alkodaymi M, Ali Omrani O, Fawzy NA, Berbari EF, Alkattan K, Tleyjeh IM. Prevalence of Post-acute COVID-19 syndrome symptoms at different follow-up periods: a systematic review and meta-analysis. MCI[Internet]. 2022;28(5):657-666. doi: https://doi.org/10.1016/j.cmi.2022.01.014    
  15. Nasserie T, Hittle M,  Goodman S. Assessment of the Frecuencia and Variety of Persistent Symptoms Among Patients with COVID-19. JAMA Netw Open[Internet]. 2021;4(5):e2111417.doi: 1001/jamanetworkopen.2021.11417
  16. Mansell V, Hall Dykgraaf S, Kidd M, Goodyear-Smith F. Long COVID and older person.Lancet Healthy Longev[Internet]. 2022;3(12):e849-e854. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lanhl/article/PIIS2666-7568(22)00245-8/fulltext 
  17. Instituto Nacional de Salud. Prevalencia, manifestaciones clínicas y factores asociados al desarrollo de COVID-19 de larga duración. Lima, Perú: INS;2022. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/05/1369443/nt_22_longcovid.pdf 
  18. Arancibia Hernández F, Valencia Severino C. Rehabilitación en pacientes Post -COVID-19. Rev Chil Enferm Respir[Internet]. 2021;37:192-196. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rcher/v37n3/0717-7348-rcher-37-03-0192.pdf
  19. Tuta-Quintero E, Mora-Karam C, Pimentel J. Fibromialgia en la nueva era de la infección por SARS-CoV-2 y el síndrome Post -COVID-19: una revisión exploratoria. Rev Colomb reumatol[Internet]. 2022,29(51):S7-S16. doi: https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2022.03.008
  20. Pinedo Otaola S, Sanmartín Cuevas V, Fernández de Leceta Z, Pérez Iglesias N, López De Munain Berganzo A, Azkuenaga Fernández M et al. Impacto de la COVID-19 en la salud del paciente poscrítico. Rehabil [Internet]. 2022;57(1):1-9. doi: https://doi.org/10.1016/j.rh.2022.02.005
  21. Carod-Artal FJ, García-Moncó JC. Epidemiology, pathophysiology, and classification of the neurological symptoms of Post -COVID-19 syndrome. Neurol Perspect[Internet]. 2021;1(1):S5-S15doi: https://doi.org/10.1016/j.neurop.2021.07.005
  22. Rosales Márquez C, Castillo Saavedra EF. Secuelas pos-COVID-19 a largo plazo. Un estudio de revisión. Medisur[Internet]. 2022;20(4):733-744. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5284   
  23. Azadvari M, Haghparast A, Nakhostin-Ansari A, Emami Razavi S, Hoseini M. Musculoskeletal symptoms in patients with long COVID: A cross-sectional study on Iranian patients. Heliyon [Internet]. 2022;8(8):2-8.. doi: https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2022.e10148  
  24. National Institute for Health and Care Excellence. COVID-19 Rapid Guideline: Managing the long-term effects of COVID-19[Internet]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK567261/pdf/Bookshelf_NBK567261.pdf
  25. Albacura Noques E, Anaya González JL, Marrero Fleita M, Álvarez Builla E. Complicaciones neurológicas asociadas a la COVID-19. Hospital San Vicente de Paúl.Medisur [Internet]. 2021;21(1):126-135. Disponible en: https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5528/4010 
  26. Cuevas-García C, Calderón-Vallejo A, Berrón-Ruiz L. The neurology of COVID-19. Rev Alerg Mex [Internet]. 2022;67(4):338-349. Disponible en: https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/828 
  27. Pereira-Rodríguez JE, Waiss-Skvirsky SS, Velásquez-Badillo X, Lopez-Florez O, Quintero-Gómez JC. Fisioterapia y su reto frente al covid-19. SciELO Preprints[Internet]. 2020:1-14. Disponible en: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/157/186
  28. Arce L, Benavides A, Mancera JM. Dolor y rehabilitación en síndrome de Parsonage-Tuner por SARS-CoV-2: a propósito de un caso. Rev Soc Esp Dolor[Internet]. 2022;29(2):5. doi: http://dx.doi.org/10.20986/resed.2022.3940/2021
  29. Abata-Erazo A, Tonguino-Montenegro K, Nazate-Chuga Z. Secuelas por COVID-19 en pacientes de 20 y 60 años que acuden al Centro de Salud “Tulcán Sur” de Ecuador. Rev Cienc Med Pinar del Río[Internet]. 2023;27(51):e5990. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5990
  30. Matar-Khalil S. Neurocovid-19: efectos del COVID-19 en el cerebro. Rev Panam Salud Publica[Internet]. 2022;46:e108. doi:https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.108
  31. Lara Álvarez A, Salamea Urdiales A, Chacón Vélez I,Pacheco Melan B, Ardila Carreño M, Guerrero Fajardo I. Síndrome de COVID -19 Post -agudo: ¿una nueva pandemia?[Internet]. 2021;40(6):628-634. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55969710012  
  32. Lois Guerra J, Aldrete Velasco J, Camacho Silva B, Rábago Pinedo J. Guía práctica para la rehabilitación respiratoria, muscular y neurosensorial del paciente con alta tras infección moderada a severa por covid-19[Internet].Disponible en: http://acise.cat/wp-content/uploads/2021/02/Guia-Rehabilitacion-COVID19-Viatris-Enero-2021-nuevo-.pdf
  33. Pinzón-Ríos ID, Moreno JE,  Rodríguez LC, Reyes MM, Torres JI. Fisioterapia respiratoria en la funcionalidad del paciente con COVID-19. Arch Med[Internet]. 2020; 21(1). doi: http://dx.doi.org/10.30554/archmed.21.1.3898.2021
  34. Pino J, Cancino J, González L, Troncoso E, Horta P, Cancino J. Rehabilitación física en pacientes con obesidad Post-COVID19: Una revisión narrativa. Rev Chil Nutr[Internet]. 2022;49(1):108-116. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182022000100108
  35. Frutos-Reoyo EJ, Cantalapiedra-Puentes E, González-Rebollo AM. Rehabilitación domiciliaria en el paciente con COVID-19. Rehabil[Internet]. 2021;55(2):83-85. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2020.10.004
  36. García-Molina A, García-Carmona S, Espiña-Bou M, Rodríguez-Rajo P, Sánchez-Carrión R, Enseñat-Cantallops A. Rehabilitación neuropsicológica en el síndrome Post -COVID-19: resultados de un programa clínico y seguimiento a los 6 meses. Neurol[Internet]. 2022. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2022.06.008
  37. Centeno-Cortez AK, Díaz-Chávez B, Santoyo-Saavedra DR, Álvarez-Méndez PA, Pereda-Sámano R, Acosta-Torres LS. Fisioterapia respiratoria en pacientes adultos Post -COVID-19: revisión sistemática de la literatura. Rev Med Inst Mex Seguro Soc[Internet]. 2022;60(1):59-66. Disponible en:  https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/03/1361376/4216-29297-1-pb.pdf
  38. Fernández Rodríguez Y, Abreus Mora JL. La rehabilitación física Pos COVID 19 en adultos mayores (Revisión). Olimpia [Internet]. 2022;19(2):1-9. Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/journal/429/4292987001/   
  39. Santamaría Damián A, Pacheco Soto CE, Jaramillo Díaz AP. Fisioterapia en el paciente Post COVID-19. FisioGlía[Internet]. 2022;9(3):43-49. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8546997   
  40. Tolosa Cubillos JM, Chaustre Ruiz DM, Sanabria Castillo RP, Barragán Noriega EF, Rodríguez Mojica YM, Mancipe García LC, et al. Propuesta de un protocolo de rehabilitación pulmonar en paciente supervivientes de COVID-19. Rev Med[Internet]. 2021;28(2):71–84. doi: http://dx.doi.org/10.18359/rmed.5303
  41. Mora Romero S, Herrera Cerda A.  Guía de ejercicios pacientes covid-19 y Post covid-19. Servicio Medicina Covid-19 Hospital Claudio Vicuña. [citado el 1 de octubre de 2023] disponible en: https://hcv.cl/HCV2/wp-content/uploads/2020/11/Guia-de-Ejercicios-Covid-19-septiembre-2020.pdf 
  42. Xavier Frota A, Carvalho Vieira M, Santos Soares C, Simplício Da Silva P, Sperandio Da Silvia G, Sardinha Mendes F et al. Functional capacity and rehabilitation strategies in Covid-19 patients: current knowledge and challenges. Rev Soc Bras Med Trop [Internet]. 2021;54:1-8. doi: https://doi.org/10.1590/0037-8682-0789-2020
  43. Bleda Andrés J, Orcajada Pérez J. Ejercicio físico: un posible aliado en la prevención de complicaciones en personas susceptibles de contraer COVID-19. Fisioterapia[Internet]. 2020;42(5):281-282. doi: https://doi.org/10.1016/j.ft.2020.07.001
  44. Guía clínica para la atención al paciente LONG COVID/COVID persistente [Internet].2021 [citado el 26 de mayo 2023] Disponible en: https://www.semg.es/images/2021/Documentos/GUIA_CLINICA_COVID_Persistent_20210501_version_final.pdf
  45. Valenzuela-Cazés A, Becerra-Ostos LF. Práctica clínica, ámbito laboral y riesgos de la fisioterapia ante el COVID-19. Rev Salud Publica[Internet]. 2020;22(2):258-261. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v22n2.88150
  46. Rodríguez-Pino A, Álvarez-Guerra-González E, Álvarez-Guerra-González L, Montesinos-Rodríguez R, Bormey-Torres M, Díaz-Camuso A. La rehabilitación integral en pacientes Post COVID-19. Arch Med Camagüey[Internet]. 2023 ;27:e9311. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552023000100015 
  47. Jiménez-Castro E, Carrillo-Barrantes S, Jiménez-Ortega R, Vargas-Vargas A, Vindas-Rodríguez S, Gomez-Cabrera A. et al. Impacto de la rehabilitación cardiopulmonar en paciente con secuelas poscovid-19 Reporte de caso clínico. Rev Costarric Cardiol [Internet]. 2022;24(1):29-33. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41422022000100029
  48. Ribeiro F, Santos M. Rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio en tiempos de COVID-19: un pequeño paso para los sistemas de salud, un gran salto para los pacientes. Rev Esp Cardiol[Internet]. 2020;73(11):969–970. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-pdf-S030089322030422X   
  49. Vallejo Chinche SP, Álvarez Carrión SA, Rodríguez-Espinosa JR, Granizo-Mena GV. Reporte de un caso clínico. Rehabilitación Fisioterapéutica Mediante Facilitación Neuromuscular Propioceptiva en paciente POST -COVID19. Rev Vive[Internet]. 2021;4(12):591598. Disponible en: http://dx.doi.org/10.33996/revistavive.v4i12.116