Impacto en la calidad de vida durante la pandemia por Covid-19 en docentes. Parra-Reyes D. y cols. ISSN 2215-5562. Rev. Ter. Enero-Junio de 2024; Vol. 18 N°1: 19-31.

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 Impacto en la Calidad de Vida durante la pandemia por Covid-19 en docentes de la Facultad de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Federico Villarreal

Impact on the Quality of Life during the Covid-19 pandemic in teachers of the Faculty of Medical Technology of the Universidad Nacional Federico Villarreal

Titulo corto: Impacto en la calidad de vida durante la pandemia por Covid-19 en docentes

Autores: Belkis David Parra-Reyes1, Julio César Granados Correa1, Miriam Corina

Castro Rojas1, Manuel Ricardo Castro Elías2, Dora Viviana Rosa Vega Swayne3

Filiación:  1Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú. 2Universidad San Ignacio de Loyola S.A., Lima, Perú.  3Universidad Toulouse Lautrec, Lima, Perú.

Correspondencia: Belkis David Parra-Reyes, correo electrónico: bparra@unfv.edu.pe

Forma de citar:  Parra-Reyes BD, Granados JC, Castro MC, Castro MR, Vega DVS.  Impacto en la Calidad de Vida durante la pandemia Covid-19 en docentes de la Facultad de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Rev Ter [Internet]. 2024;18(1): 19-31.

Financiamiento: ninguno.

Rev. Ter. Enero-Junio de 2023; Vol. 18 N°1: X-XX.

 

Conflicto de intereses: ninguno.

Fecha de envío: 17 de agosto del 2023.

Fecha de aceptación: 3 de enero del 2024.

Abreviaturas: COVID-19, enfermedad por coronavirus 2019; CV, calidad de vida; FTM-UNFV, Facultad de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Federico Villarreal; IGCV, índice general de calidad de vida; SARS-CoV-2, síndrome respiratorio agudo y enfermedades sistémicas por Coronavirus tipo 2; WHOQOL-Bref, cuestionario de calidad de vida.

 

Resumen

Introducción: la pandemia por SARS-CoV-2, obligó a la población a cambiar actitudes y adaptarse a formas de vida en todos los contextos. El objetivo de esta investigación fue, determinar el impacto de la pandemia del COVID-19 en la calidad de vida de los docentes universitarios de la Facultad de Tecnología Médica (FTM), Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Metodología: estudio epidemiológico transversal, cuya recolección de datos se realizó de forma remota mediante formulario de Google, de febrero a agosto 2022, aplicando un instrumento de identificación sociodemográfica y WHOQOL-Bref (Cuestionario de Calidad de Vida). Resultados:  los resultados obtenidos mediante análisis descriptivo e inferencial mostraron un índice general de calidad de vida (IGCV) de 69,2%, considerándose una calidad de vida buena. El sexo, edad, nivel profesional, enfermedades crónicas y actividad física se asoció significativamente con los dominios físico, psicológico, relaciones sociales y general, respectivamente. Los factores sociodemográficos como edad entre 46 a 60 años, con 29,2%, y la no actividad física, con 38,5%, tuvieron impacto significativo en la calidad de vida de los docentes de la FTM de la UNFV durante la pandemia. Conclusión: los datos muestran que la mayoría de los profesores investigados no presentan un impacto significativo por la pandemia por COVID-19, pues se obtuvo un buen score de calidad de vida con predominio de los dominios de salud psicológica, seguido de ambiente, luego de salud física y finalmente de relaciones sociales.

Palabras clave: calidad de vida, Covid19, docentes universitarios.

 

Abstract

Introduction: pandemic by SARS-COV-2, forced the population to change attitudes and adapt to life forms in all contexts. The objective of this research was to determine the impact of the Covid-19 Pandemic on the quality of life of the university teachers of the Faculty of Medical Technology (FTM), Federico Villarreal National University (UNFV). Methodology: transversal epidemiological study, whose data collection was done remotely by means of Google form, from February to August 2022, applying a sociodemographic identification instrument and Whoqol-Bref (Quality of Life Questionnaire). Results: the results obtained by descriptive and inferential analysis showed a general index of quality of life (IGCV) of 69.2%, considering a fairly good quality of life. Sex, age, professional level, chronic diseases and physical activity was significantly associated with physical, psychological, social and general relationships, respectively. Sociodemographic factors such as age between 46 and 60 years, with 29.2%, and non -physical activity, with 38.5%, had a significant impact on the quality of life during the pandemia of the FTM teachers of the UNFV. Conclusion: the data show that most of the teachers investigated do not present a significant impact, since a sufficient quality of life was obtained with a predominance of the domains of psychological health, followed by environment, then physical health and finally social relationships.

Keywords: quality of life, Covid19, university professors.

Introducción

Los años 2020 y 2021 estuvieron marcados a nivel mundial por el impacto en la vida de las personas de una nueva enfermedad conocida como Enfermedad por Coronavirus del 2019 (COVID-19), cuyo epicentro comenzó en la ciudad de Wuhan, China, en 2019 y rápidamente se extendió a todos los países1,2. El COVID-19 es una enfermedad causada por un virus de la familia Coronaviridae con alto poder de virulencia y patogenicidad, que causa una enfermedad respiratoria aguda grave, conocida también como Síndrome Respiratorio Agudo Severo del Coronavirus-2 (SARS-Cov-2) (SARS-Cov-2)3.

Ante la rápida propagación, el número de países afectados, el creciente número de muertes y la ausencia de inmunidad previa en la población, la Organización Mundial de la Salud (OMS)4 declaró en enero de 2020 que el evento constituyó una Emergencia de Salud Pública de Preocupación Internacional (ESPII) y declaró estado de pandemia.

Nuestro país, el Perú, siguió la tendencia mundial y el 15 de marzo de 2020, el Ministerio de Salud (MINSA) declaró una Emergencia de Salud Pública de Importancia Nacional (ESPIN)5. Ante ello, se divulgó información para atender problemas de salud pública con el fin de anticipar los riesgos de propagación de la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus en todo el territorio nacional.

En este contexto de emergencia, se recomendaron medidas sanitarias a la población para inhibir la transmisión del COVID-19, como la intensificación de la higiene de manos, la adopción de la mascarilla respiratoria y el distanciamiento social6.  Con respecto al distanciamiento social, en vista de las recomendaciones para adoptar medidas para prevenir y contener la propagación de la infección, el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU), a través de la Resolución Ministerial  N° 016-2020-MINEDU7, autorizó en carácter de urgencia la sustitución de las disciplinas presenciales de cursos regularmente autorizados, por actividades lectivas que utilicen recursos educativos digitales, tecnologías de la información y la comunicación u otros medios convencionales mientras dure la situación de pandemia; a través de la implementación de la estrategia denominada “Aprendo en casa”, con el fin de evitar la aglomeración de personas en los espacios académicos, así como reducir el número de personas circulando por la ciudad.

Así, varias instituciones educativas suspendieron calendarios académicos y administrativos, así como eventos y otras actividades bajo techo y al aire libre, e instó a toda la comunidad a mantener el distanciamiento social. Ante este escenario, fue necesario implementar nuevas modalidades de enseñanza dirigidas a mantener el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes8.

Paralelamente a las adaptaciones curriculares y los cambios pedagógicos, se impusieron otros desafíos a docentes y estudiantes. Lejos de los espacios académicos, necesitaban adaptar los ambientes de trabajo y estudio, aprender a utilizar las nuevas tecnologías, dividir el tiempo entre las exigencias académicas y familiares, además de vivir con el temor de ser contagiados por el COVID-192,9.

Además de estas transformaciones, la dificultad de acceso tecnológico y dominio de tecnologías constituyeron nuevos desafíos para el proceso de enseñanza-aprendizaje. La enseñanza a distancia, además de dedicar más tiempo a la elaboración de actividades, genera costos para la adquisición de paquetes de acceso a internet, requiere disponibilidad de tiempo, disciplina, compromiso, motivación, creatividad y disposición para implementarlo10.

Investigaciones realizadas en otras pandemias han demostrado que existen numerosos impactos en la CV de las personas cuando se adoptan medidas de distanciamiento social. El miedo y el estrés pueden ser experimentados por personas sanas, y se intensifican en personas con trastornos psiquiátricos preexistentes, lo que puede interferir en la CV de las personas, ya sea en el ámbito físico, emocional, económico y social9,11.

Ante el escenario de la pandemia por Coronavirus, tanto docentes como estudiantes en el Perú y otras regiones vieron modificadas sus rutinas, necesitando adaptarse a un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje y, al mismo tiempo, debieron hacer los ajustes necesarios en el ámbito familiar, laboral y social, para mitigar los efectos negativos. impacto en la salud y CV en general1.

En ese sentido, se hace necesaria una investigación que indague el tema de la CV en la población, abordando diferentes aspectos de la existencia de los individuos que influyen directamente en la forma en que perciben su propia CV, ya que se trata de una evaluación subjetiva e intrínseca relacionada con factores culturales, educativos, morales y de estilo de vida12. Así, la CV se ve alterada por la condición de salud, vivienda, empleabilidad, acceso a alimentación y saneamiento básico, entre otros factores.

Por lo tanto, como objetivo general de esta investigación se propuso determinar el impacto de la pandemia del COVID-19 en la CV de los docentes de educación universitaria de la Facultad de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Federico Villarreal (FTM-UNFV).

 

Metodología

Se trata de un estudio epidemiológico, descriptivo de corte transversal, para describir la situación del fenómeno estudiado, que permitió al investigador medir la prevalencia de ciertas condiciones o problemas de salud en la población para apoyar acciones de intervención13.

La investigación fue aprobada por el Comité de Ética en Investigación de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

 

Población y muestra

La población de estudio la conformaron todos los profesores de la FTM-UNFV de Lima Perú, durante los meses de enero a junio de 2022. Se elaboró un muestreo a conveniencia y se seleccionaron 65 profesores de diferentes áreas del conocimiento o escuelas profesionales que actúan en la docencia universitaria de la FTM.

Los criterios de inclusión fueron: ser docente de educación universitaria en la FTM- UNFV. Se excluyeron los profesores que se encontraban en excedencia laboral por un período mayor a seis meses, por no haber experimentado la suspensión del calendario académico y aquellos que no completen más del 20% de las preguntas del cuestionario de CV WHOQOL-Bref.

 

Instrumento

El instrumento de identificación sociodemográfica, formativa y ocupacional contiene 13 preguntas objetivas que indagaban sobre edad y sexo, discapacidad física, estado civil, hijos, área de formación, título máximo, nivel de desempeño, régimen de trabajo, si tiene dedicación exclusiva, rutina pedagógica, participación en comisiones, comités o consejos en la institución y carga de trabajo semanal destinada a participar en ellos.

Se aplicó el cuestionario WHOQOL-Bref para evaluar la CV de los participantes en el contexto estudiado. Es un cuestionario de dominio público, estructurado y validado que contiene 26 preguntas distribuidas de la siguiente manera: dos generales (CV y satisfacción con la salud) y 24 que cubren los dominios: Relaciones Físicas, Psicológicas, Sociales y Ambientales; donde por cada ítem se pregunta sobre la CV según las categorías de la escala de Likert: nada (sin CV), un poco (poca CV), normal (CV adecuada), bastante (buena CV), muchísimo (excelente CV)14.

 

Procedimiento

La recolección de datos se realizó de forma remota, con la ayuda de la herramienta Google Forms®. Los profesores fueron invitados a participar de la investigación a través de sus correos electrónicos institucionales, puestos a disposición por la escuela profesional correspondiente. Después de consentir su participación en la investigación, mediante la aceptación del Término de Consentimiento Libre e Informado, los docentes podrán acceder a los instrumentos de recolección de datos: un instrumento de identificación sociodemográfica, formativa y ocupacional y los WHOQOL-Bref, versión española15.

El análisis de los datos involucró un análisis descriptivo e inferencial. Para variables continuas se realizaron medidas de tendencia central (media y mediana) y dispersión (desviación estándar, percentiles y rango intercuartílico) y para variables categóricas frecuencias absolutas y relativas.

Para el análisis de los datos resultantes de la aplicación del WHOQOL-bref, se calculó en conjunto las dos preguntas generales sobre CV para generar un puntaje único independiente de los demás puntajes de los dominios, que se denomina Índice General de CV (IGCV)15.  Para los demás datos se utilizó una herramienta construida por Pedroso16, que realiza cálculos de puntajes y estadísticas descriptivas de forma automatizada.

La herramienta utiliza la media aritmética simple de las puntuaciones de las 26 preguntas del cuestionario -considerando los dominios Físico, Psicológico, Relaciones Sociales y Medio Ambiente- y las convierte en una escala de 0 a 100. La puntuación de cada dominio se obtiene de forma escala positiva que indica que, a mayor puntuación, mejor CV en ese dominio17.

Para la etapa inferencial, se observaron las distribuciones de las proporciones de las categorías (de nada a mucha CV) en cada ítem y dominio y se adoptó la prueba chi-cuadrado de Pearson. Se consideró significativo un valor de p < 0,05. Se optó por excluir los “No informados” en cada una de las variables sociodemográficas, formativas y laborales. En cuanto a la CV (IGCV), se consideró que los individuos con puntaje mayor al 50% tenían CV y menor o igual al 50% no tenían CV.

 

Resultados

Se entrevistaron 65 docentes. Entre los participantes, hubo 31 mujeres y 34 hombres, con edades comprendidas entre 30 y 77 años, distribuidas en los siguientes rangos: 21 entre 30 a 45 años, 28 entre 46 a 60 y 16 entre los 61 y 77 años. Con respecto a su formación profesional 16 contaban con licenciatura, 10 con especialidad, 41 con grado de maestría y solamente 8 con grado de doctorado. La gran mayoría (54 personas) no reportaron padecer de enfermedades crónicas y en cuanto a actividad física, 38 de las 65 personas (58%) no la realizaban regularmente.

La tabla 1 muestra el resultado en la CV de acuerdo con las variables sociodemográficas estudiadas.

 

Tabla 1. Calidad de vida durante el COVID-19 de los docentes según factores sociodemográficos

Factores sociodemográficos

Calidad de vida

Chi 2

(p)

Nada

Un poco

Normal

Bastante

Muchísimo

n

%

n

%

n

%

n

%

n

%

 

Sexo

Masculino

0

0,0

0

0,0

5

7,7

25

38,5

4

6,2

p=0,4

Femenino

2

3,1

1

1,5

3

4,6

20

30,8

5

7,7

 

Edad

30 a 45

0

0,0

1

1,5

6

9,2

14

21,5

0

0,0

 

p=0,01*

46 a 60

2

3,1

0

0,0

0

0,0

19

29,2

7

10,8

61 a 77

0

0,0

0

0,0

2

3,1

12

18,5

2

3,1

 

Nivel profesional

Licenciatura

1

1,5

0

0,0

0

0,0

5

7,7

0

0,0

 

p=0,15

Especialidad

0

0,0

1

1,5

2

3,1

7

10,8

0

0,0

Maestría

1

1,5

0

0,0

5

7,7

26

40,0

9

13,8

Doctorado

0

0,0

0

0,0

1

1,5

7

10,8

0

0,0

Enfermedades crónicas

Si

1

1,5

0

0,0

3

4,6

7

10,8

0

0,0

p=0,19

No

1

1,5

1

1,5

5

7,7

38

58,5

9

13,8

Actividad física

Si

0

0,0

1

1,5

5

7,7

20

30,8

1

1,5

p=0,04*

No

2

3,1

0

0,0

3

4,6

25

38,5

8

12,3

N=65, *p<0,05 existe relación estadística

Fuente: elaboración propia basada en los resultados de la encuesta.

 

La figura 1 muestra gráficamente el resultado global que tuvo la autoevaluación del IGCV de los docentes encuestados en el período de pandemia, donde en gran mayoría, un 58,5% goza de bastante CV, y 13,8% goza de excelente CV, es decir, 64,3% de los docentes reportaron una CV superior a la catalogada como normal, por lo que el impacto de la pandemia por COVID-19 no es evidentemente importante en la población de estudio.


Imagen1

Figura 1. Calidad de vida de los docentes durante la pandemia COVID-19

Fuente: elaboración propia basada en los resultados de la encuesta.

 

Posteriormente, se analizó el perfil de los dominios relacionados con la CV.  En la tabla 2 se observa el resultado de la CV en el dominio de salud física, que se refiere a dolor y malestar, energía y fatiga, sueño y descanso, movilidad, actividades de la vida diaria, dependencia de medicamentos o tratamientos y capacidad de trabajo; el cuál fue el dominio con bastante influencia positiva en la CV de los docentes. Mientras que las contribuciones negativas en una mala CV con un 4,6% son identificadas por las características dependencia de medicamentos o tratamientos y dolor y malestar.

 

Tabla 2. Calidad de vida durante el COVID-19 de los docentes según salud física

Dominio Salud Física

n

%

 

 

Calidad de vida

Poco

3

4,6

Normal

8

12,3

Bastante

39

60,0

Muchísimo

15

23,1

Total

65

100,0

Fuente: elaboración propia basada en los resultados de la encuesta.

 

En la tabla 3, se observó que el dominio de Salud psicológica obtuvo una puntuación considerada como bastante con un 64,6%, cabe destacar que es el primer dominio con mayor puntuación, que contribuyeron positivamente a la CV de los docentes durante pandemia. 

 

Tabla 3. Calidad de vida durante el COVID-19 de los docentes según salud sicológica

Dominio Salud Psicológica

n

%

 

 

 

Calidad de vida

Nada

1

1,5

Un poco

1

1,5

Normal

13

20,0

Bastante

42

64,6

Muchísimo

8

12,3

Total

65

100,0

Fuente: elaboración propia basada en los resultados de la encuesta.

 

La tabla 4 describe la distribución de las categorías de CV en el dominio de relaciones sociales, con puntajes menores a la salud psicológica y física, pero considerablemente altos de CV en este dominio.

En la tabla 5, se observó que el dominio de Factor Ambiente obtuvo una puntuación considerada como bastante con un 61,5%, cabe destacar que es el segundo dominio con mayor puntuación, antecedido por salud psicológica (64,6%) que contribuyeron positivamente a la CV de los docentes durante pandemia.

Al relacionar algunos factores sociodemográficos con cada dominio de la CV, se observó que en el género masculino interfirió positivamente en el dominio "Físico", que se refiere a dolor y malestar, energía y fatiga, sueño y descanso, movilidad, actividades de la vida diaria, dependencia de medicamentos o tratamientos y capacidad de trabajo. Se observó, además, que los docentes que no tienen enfermedades crónicas tuvieron una mejoría significativa en la CV en su dominio de “salud psicológica”.

 

Tabla 4. Calidad de vida durante el COVID-19 de los docentes según relaciones sociales

Dominio Relaciones Sociales

n

%

 

 

 

Calidad de vida

Nada

1

1,5

Un poco

4

6,2

Normal

10

15,4

Bastante

33

50,8

Muchísimo

17

26,2

Total

65

100,0

Fuente: elaboración propia basada en los resultados de la encuesta.

 

 

Tabla 5. Calidad de vida durante el COVID-19 de los docentes según factor ambiente

Dominio Factor Ambiente

n

%

 

 

Calidad de vida

Nada

2

3,1

Un poco

1

1,5

Normal

12

18,5

Bastante

40

61,5

Muchísimo

10

15,4

Total

65

100,0

Fuente: elaboración propia basada en los resultados de la encuesta.

 

Otro dato que llama la atención es la actividad física que interfiere en la CV de los profesores, en todos los dominios.  En cuanto a los síntomas predominantes, la mayoría de los profesores con estrés reportaron tener síntomas psicológicos, lo cual puede estar relacionado con la faceta “pensamientos negativos”, que fue una de las que más contribuyó para la reducción de la CV de los participantes.

 

Discusión

Los resultados mostraron que la autoevaluación del efecto de la pandemia por COVID-19 en la CV de los docentes encuestados, no fue muy importante en la CV. Esto demuestra que, frente a los cambios en sus actividades diarias con el advenimiento de la pandemia, la mayoría considera que su CV es no es tan mala si se compara con la escala de la OMS4, que clasifica cero (0) como la peor percepción de CV y cien (100) los mejores.

En una revisión sistemática realizada por Araldi et al18, cuyo objetivo fue mapear artículos publicados sobre la CV de los docentes que actúan en cursos de Educación Superior y en un estudio de Dalvoglio et al19 que tuvo como objetivo conocer características y cualidades aspectos metodológicos de la investigación sobre la evaluación de la CV de profesores; la evaluación de la CV fue considerada buena. Esto puede ser debido a que, aunque el momento de la pandemia haya evidenciado problemas sociales y económicos, el hecho de ser servidor público, con estabilidad de carrera, puede contribuir para una valoración positiva de la CV por parte de los docentes20.

Al analizar el perfil del dominio de salud física relacionado con la CV, se observa que, al relacionarlo con el perfil sociodemográfico de los docentes, el hecho de que la mayoría no tenían enfermedades crónicas y sean menores de 60 años pudo haber influenciado este resultado. Desde este punto de vista, se puede inferir también que el nivel profesional de los mismos pone de manifiesto esta asociación con la comodidad física, lo que puede denotar la existencia de actividades de ocio en la vida cotidiana del docente, así como la no presencia de enfermedades crónicas y la realización de actividades físicas21.

Ante las contribuciones negativas en una mala CV que se observaron; es de suponer que ante la realidad laboral impuesta por la pandemia, los docentes comenzaron a pasar mucho tiempo frente a las computadoras, lo que además de comprometer la salud física, con la aparición de lesiones osteoarticulares y visuales (relacionadas con el trabajo repetitivo, iluminación y postura inadecuadas), pudo haber influenciado en la disminución de la actividad física; además de la reducción ya provocada por el aislamiento social. Estos datos son corroborados por Taylor22 quien muestra que la docencia asociada a las actividades de enseñanza universitaria puede cambiar la dinámica cotidiana del docente, sobrecargándolo y consecuentemente trayendo síntomas físicos.

Se observó que los docentes que no tienen enfermedades crónicas tuvieron una mejoría en la CV. Es de destacar que la mayoría de los profesores encuestados no tienen enfermedades crónicas. Estos datos coinciden con otros estudios, como el de Araújo et al23, que demostraron que no tener enfermedades crónicas redunda en una mejor CV en el trabajo de los docentes, y que cuantas más enfermedades crónicas se tenga, más baja será la CV.

Este resultado llama la atención, sobre todo en este momento de sobrecarga que viven los docentes, en el que se superponen las actividades laborales y el cuidado de salud. En un estudio de Frainer et al24, el 50% de los encuestados reportaron muchas dificultades para conciliar las actividades personales y laborales, especialmente aquellos que tienen problemas en su salud.

Otro dato que llama la atención es que la mayoría de los docentes no realiza actividad física, lo que interfiere en la CV de los profesores, en todos los dominios, y denota el momento por el que pasan los participantes durante la pandemia. Asociado a la angustia derivada de esta, ya que aumentaron los índices de casos y letalidad día a día, muchas actividades se realizaron a distancia, lo que Miguel-Ramos25 considera predisponente a la desmotivación, el negativismo y el agotamiento, que pueden interferir directamente en la falta de actividad física. Pohl et al26 añaden que los docentes que no realizan actividad física pueden desarrollar estrés durante este contexto.

Estos hallazgos son similares al estudio de Campos et al27, quienes investigaron el nivel de estrés y actividad física en profesores de un Instituto Federal de la Región Norte de Brasil e identificaron que los participantes presentaban un alto nivel de estrés, debido a numerosas condiciones, tales como: alta carga de trabajo, actividades administrativas y exigencias relacionadas con la producción científica. Otro hallazgo importante de este estudio fue ratificado por esta misma investigación, ya que Campos et al27 demostraron que la práctica de actividad física insuficiente contribuye directamente al aumento del estrés entre los docentes.

Es importante considerar que las condiciones laborales y sociales impuestas por la pandemia se han prolongado por más de dos años en la vida de los docentes, lo que caracteriza un factor de impacto en la CV, que puede llevar a un empeoramiento de esta, con la evolución de estos factores sociodemográficos, comprometiendo principalmente tanto la salud física como psicológica de los docentes28. Otros autores consideran que una mala CV compromete, además de la salud de los docentes, su ejercicio profesional y la calidad de la educación, hechos que deben ser tomados en cuenta en la planificación de las instituciones educativas29.

En cuanto a los síntomas predominantes, la mayoría de los profesores con estrés reportaron tener síntomas psicológicos. Se infiere que ese hallazgo puede estar relacionado con la faceta pensamientos negativos, que fue una de las que más contribuyó para la reducción de la CV de los participantes. Esta variable pertenece al dominio “Psicológico”, que se relacionó significativamente con la ocurrencia de estrés. El predominio de los síntomas psicológicos debe considerarse al formular estrategias para el enfrentamiento del estrés, ya que caracterizan que es el punto de mayor vulnerabilidad en el grupo investigado.

Al evaluar la contribución de los dominios a la CV, se observó que el dominio de “Ambiente” es uno de los de mayor puntuación que favorecen a la CV. Estos resultados son similares a los hallazgos de Araldi et al18 y difieren de los resultados encontrados por Dalvoglio et al19, quienes mostraron el dominio “Medio Ambiente” como el que menos contribuyó a la CV de los encuestados.

Es importante destacar que este dominio está relacionado con las condiciones de seguridad y protección física4, lo cual está en consonancia con la situación de pandemia, ya que los docentes están desarrollando sus actividades profesionales en el ámbito del hogar, lo que les garantiza comodidad y tranquilidad, necesario para las condiciones impuestas por la pandemia, hecho reforzado por la faceta “ambiente del hogar”, que es una de las facetas que influye positivamente en la CV de los docentes.

Cabe destacar que en ninguna de las variables sociodemográficas se tomó en consideración el estrés; sin embargo, se conoce que este factor puede ser trascendental e importante para la CV24.

Entre las limitaciones de esta investigación, se puede mencionar el muestreo por conveniencia, en el que la posibilidad de sesgo de selección es mayor que en el muestreo probabilístico. Sin embargo, esta investigación tiene potencial de generar hipótesis sobre la CV de los docentes en una institución educativa pública que involucra diferentes modalidades de enseñanza.

 

Conclusiones

Los datos muestran que la mayoría de los profesores investigados no presentan un impacto significativo en su CV debido a la pandemia por COVID-19, pues se obtuvo un score catalogado como “Bastante CV” con predominio de los dominios de salud psicológica, seguido de ambiente, luego de salud física y finalmente de relaciones sociales.

En cuanto a la CV, la edad y la actividad física tuvieron un impacto estadísticamente significativo. Estos hallazgos denotaron una construcción compleja, en la que interactúan aspectos individuales, subjetivos y multidimensionales.

Evaluar los factores que contribuyen a una mejor CV, así como aquellos que conducen a una reducción de la misma, es fundamental para programar estrategias que favorezcan la salud mental de los docentes en este momento de pandemia. Los resultados de esta investigación refuerzan la importancia de promover acciones que apunten a incrementar la actividad física, y a controlar las enfermedades para evitar su cronicidad, los mismos que impactan directamente en la CV.

Es fundamental que las instituciones educativas superiores busquen estrategias de promoción de la salud colectiva, especialmente la salud psicológica, con miras a reducir el impacto de la pandemia en los docentes. Como lo demuestran los resultados, incentivar la participación de los docentes en fomentar el nivel profesional con estudios de postgrado, lo que puede favorecer el dominio de las relaciones sociales y ser un factor para mejorar la CV, especialmente en este momento en que el distanciamiento social es necesario. Además, son importantes las estrategias encaminadas a reducir la carga intelectual, física y social de los docentes, así como promover espacios para compartir miedos, angustias y otros sentimientos.

Se sugiere que los estudios se realicen con profesores que viven otras realidades docentes, así como con estudiantes de diferentes niveles educativos. Conocer diferentes realidades contribuye a la planificación de estrategias más efectivas que abarquen a todos los actores involucrados en el proceso, lo que puede generar mejores resultados. 

 

Referencias bibliográficas 

 

  1. Rodrigues NPA, da Silva DR, Garcia Júnior ÉA, da Silva Júnior EF, Gomes R, Fernandes KFD, de Oliveira KÁR. Disclosure of information on hygiene and changing habits during the Covid-19 pandemic. Res Soc Develop [Internet]. 2021;10(1): e30910111739.  doi: 10.33448/rsd-v10i1.11739.
  2. de Souza GHS, Jardim WS, Marques YB, Lopes Júnior G, dos Santos APS, Liberato L. Emergency Remote Education (ERE): An empirical study on Educational Capabilities and Teaching Expectations during the COVID-19 Pandemic. Res Soc Develop [Internet] 2021;10(1): e37510111904. doi: 10.33448/rsd-v10i1.11904.
  3. Jiang F, Deng L, Zhang L, Cai Y, Cheung CW, Xia Z. Review of the Clinical Characteristics of Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). J Gen Intern Med [Internet] . 2020;35(5):1545–1549. doi: 10.1007/s11606-020-05762-w.
  4. Organización Mundial de la Salud. Promoción de la salud. Glosario [Internet]. Ginebra: OMS; Disponible en: https://recs.es/wp-content/uploads/2017/05/glosario.-promocion-de-la-salud.pdf
  5. El Peruano. Normas legales. Salud. Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19 [Internet]. El Peruano. 11 de marzo de 2020 [citado el 17 de enero del 2024]. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1206594/DS_N__008-2020-SA.pdf?v=1596682779
  6. Garcia LP, Duarte E. Nonpharmaceutical interventions for tackling the COVID-19 epidemic in Brazil. Epidemiol Serv Saude [Internet]. 2020;29(2):e2020222. doi: 10.5123/S1679-49742020000200009.
  7. El Peruano. Normas Legales. Resolución Ministerial N° 016-2020-MINEDU. [Internet]. El Peruano. 01 de abril de 2020 [citado el 17 de enero del 2024]. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/574684/disponen-el-inicio-del-ano-escolar-a-traves-de-la-implementa-resolucion-ministerial-n-160-2020-minedu-1865282-1.pdf?v=1585760070
  8. Avelino WF, Mendes JG. A  realidade  da  educação  brasileira  a  partir  da  COVID -19.  Boletim de Conjuntura (BOCA) [Internet]. 2020;2(5):56-62. doi: 10.5281/zenodo.3759679 
  9. Ornell F, Schuch JB, Sordi AO, Kessler FHP. “Pandemic fear" and COVID-19: mental health burden and strategies. Braz J Psychiatry [Internet]. 2020;42(3):232-235. doi: 10.1590/1516-4446-2020-0008.
  10. Nhantumbo TL. Capacidade de resposta das instituições educacionais no processo de ensino -aprendizagem face à pandemia de COVID-19: impasses e desafios. Rev EDUCAmazônia – Educação Sociedade e Meio Ambiente, Humaitá [Internet]. 2020;25(2):556-571. Disponible en: https://periodicos.ufam.edu.br/index.php/educamazonia/article/view/7851/5535
  11. Mendonça Martins Lima M, M’Batna AJ, Ferreira Felício J, da Silva Ferreira D, Clécio da Silva Dutra F, Carvalho e Souza Leão Cavalcanti M, et al. Perfil de manifestação de estresse em universitários: um estudo transversal. Rev Enferm Atual In Derme [Internet]. 2021;95(33): e-021001. doi: 10.31011/reaid-2021-v.95-n.33-art.903.
  12. Pinto KS, Dias AR, Salera IB, da Silva JBF, Marinho VL. Qualidade de vida em professores universitários: Um estudo em uma Universidade do Sul do Tocantins. Rev Amazônia: Scienc Health [Internet]. 2021;9(1):14-24. Disponible en; http://ojs.unirg.edu.br/index.php/2/article/view/3307
  13. Hulley SB, Cumming SR, Browner WS, Grady DG, Hearst NB, Newman TB. Delineando a pesquisa clínica: uma abordagem epidemiológica. 4ª ed. Brasil: Artmed; 2015.
  14. de Vasconcelos PH, Alves CEL, do Monte Santos SF, de Francisco AC. Qualidade de vida no trabalho docente: um estudo de caso em uma instituição de ensino superior. Rev Adm Inov [Internet]. 2012;9(2):79-97. doi: 10.5773/rai.v9i2.696.
  15. Fleck MPA, Louzada S, Xavier M, Chachamovich E, Vieira G, Santos L, et al. Aplicação da versão em português do instrumento abreviado de avaliação da qualidade de vida "WHOQOL-bref”. Rev Saúde Pública [Internet].2000;34(2):178–183. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rsp/a/JVdm5QNjj4xHsRzMFbF7trN/?lang=pt
  16. Pedroso B. Desenvolvimento do TQWL-42: um instrumento de avaliação da qualidade de vida no trabalho [Tesis]. Ponta Grossa: Universidade Tecnológica Federal do Paraná; 2010. Disponible en: http://repositorio.utfpr.edu.br/jspui/handle/1/3694
  17. de Almeida W, Szwarcwald CL, Malta DC, Barros MB, de Souza Júnior PRB, et al. Mudanças nas condições socioeconômicas e de saúde dos brasileiros durante a pandemia de COVID-19. Rev Bras Epidemiol. [Internet] 2020;23:e200105  doi: 10.1590/1980-549720200105.
  18. Araldi FM, Poulsen FF, Guimarães AC, Farias GO, Folle A. Qualidade de vida de professores do ensino superior: uma revisão sistemática Rev Retos [Internet]. 2021;(41):459-470. doi: 10.47197/retos.v0i41.82136.
  19. Davoglio TR, Lettnin C, Baldissera CG. Avaliação da qualidade de vida em docentes brasileiros: uma revisão sistemática. Rev Pro-Posições [Internet]. 2015;26(3):145-166. doi: 10.1590/0103-7307201507807
  20. Fornel A. Qualidade de vida no trabalho. Macaé: Universidade Candido Mendes. 2010.
  21. Gordia AP, de Quadros TM, de Oliveira MTC, de Campos W. Qualidade de vida: contexto histórico, definição, avaliação e fatores asociados. Rev brasil qual vida [Internet]. 2011; 3(1):40-52. doi: 10.3895/S2175-08582011000100005.
  22. Taylor S. The psychology of pandemics: Preparing for the next global outbreak of infectious disease. Estados Unidos: Cambridge Scholars Publishing. 2019.
  23. Araújo AL, Fé E, Araújo DA, de Oliveira ES, de Moura IH, da Silva ARV. Avaliação da Qualidade de Vida no Trabalho de Docentes Universitários. Rev Enfer Centro Oeste Mineiro [Internet. 2019;9:e 3195. doi: 10.19175/recom.v9i0.3195.
  24. Frainer DES, Braz FJ, Migliorini G, Rosa HI, Silva JV, Leal M, et al. Trabalho remoto: um olhar dos servidores e servidoras do Instituto Federal Catarinense. SINASEFE Litoral [Internet]. 2020;1(3):40-51. Disponible en: https://www.potemkin.sinasefe-ifc.org/wp-content/uploads/2020/12/potemkin3-04-Trabalho-remoto-um-olhar-dos-servidores-e-servidoras.pdf
  25. Miguel-Ramos dos Santos H. Os desafios de educar através da Zoom em contexto de pandemia: investigando as experiências e perspectivas dos docentes portugueses. Revi Praxis Educativa [Internet]. 2020;15:1-17. doi: 10.5212/PraxEduc.v.15.15805.091.
  26. Pohl HH, Beschorner CE, Couto AN, Lenhard TH, dos Santos PR. Qualidade de vida: impactos de um programa de promoção da saúde do setor de saúde suplementar. Ciênc Saúde Coletiva [Internet]. 2021;26(Suppl 2):3599-3608. doi: 10.1590/1413-81232021269.2.20552019.
  27. Campos Barbosa T, Pontes Silva A, Rodriguez Peixoto Quaresma F, da Silva Maciel E. Estresse percebido e nível de ativid ade física em docentes de um Instituto Federal. Saúde em Rev [Internet]. 2020;20(52):47-56. doi: 10.15600/2238-1244/sr.v20n52p47-56.
  28. Monsores GL, Novaes G. Qualidade de vida no trabalho e sua relevância para a produtividade. Rev TECCEN [Internet]. 2022;15(1):74-80. doi: 10.21727/teccen. v15i1.2917.
  29. Louzado JA, Lopes CM, Galvão OM, Moraes BV, Mistro S, Souto de Medeiros D, Serrate MS. Gender Differences in the Quality of Life of Formal Workers. International Journal of Environmental Research and Public Health [Internet]. 2021;18(11):5951. doi: 10.3390/ijerph18115951.