Efectos de la presión positiva sobre la presión arterial en personas con apnea obstructiva del sueño. Sossa-Rojas D. y cols. ISSN 2215-5562. Rev. Ter. Enero-Junio de 2022; Vol. 16 N°1: 67-78.

ARTICULO ORIGINAL

Efectos de la presión positiva sobre la presión arterial en personas con apnea obstructiva del sueño en una cohorte costarricense

Effects of positive pressure on blood pressure in patients with obstructive sleep apnea in a Costa Rican cohort

Título corto: CPAP y presión arterial en apnea obstructiva del sueño

Autores: Diego Sossa-Rojas1, Adriana Benavides-Lara2 y Rodrigo Torres-Castro3,4.

Filiación:  1Universidad Santa Paula, San José, Costa Rica. 2Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud, Cartago, Costa Rica. 3Departamento de Kinesiología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile. 4International Physiotherapy Research Network (PhysioEvidence). Santiago, Chile.

Correspondencia: Diego Sossa Rojas, correo electrónico: dsossar@hotmail.com

Forma de citar: Sossa-Rojas D, Benavides-Lara A, Torres-Castro R.  Efectos de la presión positiva sobre la presión arterial en personas con apnea obstructiva del sueño. Rev Ter. 2022;16(1):67-78.

Financiamiento: ninguno.

Fecha de envío: 25 de noviembre del 2021.

Fecha de aceptación: 5 de enero del 2022.

Conflicto de interés: ninguno.

Abreviaturas:  CPAP, terapia con presión positiva continua; FC, frecuencia cardiaca; PA, presión arterial; SatO2, saturación de oxígeno; SAHOS, síndrome de apnea hipoapnea obstructiva del sueño.

Resumen

Introducción: el Síndrome de Apnea Hipoapnea Obstructiva del sueño (SAHOS) se caracteriza por el cese intermitente del flujo aéreo durante el sueño, y a largo plazo se asocia a hipertensión arterial. Objetivo: evaluar los efectos del uso de la terapia con presión positiva continua (CPAP), sobre la presión arterial (PA), la frecuencia cardiaca (FC) y saturación de oxígeno (SatO2) diurnas en personas con SAHOS.  Métodos: se estudiaron 449 adultos con diagnóstico de SAHOS entre el 1/02/2015 al 31/11/2018 en los que se evaluó el efecto del CPAP, sobre PA, FC y SatO2, medio va sexto mediante el registro documental mensual diurno de estos parámetros. Se compararon los valores promedios al inicio, primer mes y sexto mes de tratamiento según subgrupos basados en adecuada adherencia y baja adherencia al tratamiento.  Resultados: el grupo de adecuada adherencia mostró una disminución significativa en la PA sistólica a 6 meses de tratamiento de 5,4 mmHg (IC95%: -2,9-7,88; p=0,00002) y en la PA diastólica de 2,77 mmHg (IC95%: -1,19-4,34; p=0,00005); en el grupo de baja adherencia se mostró una disminución no estadísticamente significativa de la PA, a 6 meses la PA sistólica disminuyó 13,12 mmHg (IC95%: -1,44-27,68; p=0,07) y PA diastólica disminuyó en 2,55 mmHg (IC95%: -7,72-12,82; p=0,61). Las variables secundarias de FC y SatO2 diurnas no tuvieron cambios significativos al mes ni a los 6 meses de tratamiento.  Conclusión: el tratamiento de CPAP por más de 4 semanas, con una adecuada adherencia al tratamiento (promedio mínimo de 4 horas por día en más del 80% de los días de terapia), reduce la PA de forma estadísticamente significativa en personas con SAHOS.

Palabras claves: apnea obstructiva del sueño, presión arterial, presión positiva continua en las vías aéreas.

Abstract

Introduction: obstructive Sleep Apnea Syndrome (OSAHS) is characterized by the cessation of breathing during sleep, in the long term it favors arterial hypertension. Objective: to evaluate the effects of at least 1 month of continuous positive airway pressure (CPAP) therapy on diurnal blood pressure (BP), heart rate (HR) and oxygen saturation (SatO2) in patients with OSAHS. Methods: 449 adults with a diagnosis of OSAHS were studied between 2015 and 2018, with a minimum 1 month of treatment with a daily monthly documentary record of BP, HR and SatO2. The effects of CPAP were determined by the change in the mean values ​​at the beginning, first month and six months of treatment, comparisons were made according to subgroups based on adequate adherence and low adherence to treatment.  Results: the group  with adequate adherence, shows a statistically significant decrease in systolic BP at 6 months of treatment of 5.4 mmHg (95% CI: -2.9-7.88; p=0.00002) and diastolic BP by 2,77 mmHg (95% CI: -1.19-4.34; p=0.00005), while in the group with low adherence at 6 months the systolic BP decreased by 13.12 mmHg (95% CI: -1, 44-27.68; p=0.07) and diastolic BP decreased 2.55 mmHg (95% CI: -7.72-12.82; p=0.61), with statistically non-significant changes. HR and SatO2 did not show any significant change.  Conclusion: CPAP treatment for more than 4 weeks, with adequate adherence to treatment (minimum average of 4 hours per day on more than 80% therapy days), significantly reduces BP in people with OSAHS.

Keywords: obstructive sleep apnea, blood pressure, continuous positive airway pressure.

 

Introducción

El Síndrome de Apnea Hipoapneas Obstructiva del sueño (SAHOS) es un trastorno común con presencia de episodios recurrentes de obstrucción total o parcial al flujo de aire en la vía aérea superior durante el sueño, las obstrucciones totales llamadas apneas u obstrucción parciales llamadas hipoapneas son secundarias al colapso de la faringe, generando desaturaciones y micro despertares que producen respuestas inflamatorias generalizadas, afectando paulatinamente los sistemas cardiovasculares, neurocognitivos y metabólicos que incrementan la morbimortalidad de las personas1. 

El índice de Apnea-Hipoapnea (IAH) es una medida que contabiliza el total de eventos obstructivos y los divide entre el número de horas por noche, utilizado para determinar la severidad de la enfermedad y como referencia para determinar la efectividad del tratamiento con presión positiva continua en la vía aérea (CPAP)2. La enfermedad puede presentarse en grados leve, moderada y severa y se considera estable con un IAH inferior a 5 eventos por hora con ausencia de sintomatología o somnolencia diurna3.

La prevalencia de SAHOS a nivel mundial se estima entre el 2 al 4% de la población, aunque algunos estudios estiman hasta un 15% debido al sobrepeso y la obesidad, factores de riesgo importantes para desarrollar SAHOS4. 

El efecto adverso sobre la presión arterial (PA) no está totalmente esclarecido, se ha propuesto que durante los periodos de apnea nocturna esta aumenta debido a la disminución de la Saturación de oxígeno (SatO2) y el aumento en los niveles de dióxido de carbono, provocando un aumento de la activación simpática, liberación de adrenalina, alteraciones crónicas del sistema renina – angiotensina – aldosterona y una vasoconstricción hipóxica por acción de los quimio receptores carotideos que evitan la disminución de la PA durante la vigilia a mediano y largo plazo5; colocando al SAHOS como factor de riesgo para la hipertensión arterial sistémica con resistencia a los antihipertensivos6.

Los altos esfuerzos inspiratorios nocturnos provocados por la obstrucciones de la vía aérea producen cambios hemodinámicos en la precarga y post carga cardiaca durante el sueño, predisponiendo la aparición de insuficiencia cardiaca crónica, bradiarritmias7, disminución del gasto cardíaco y desequilibrios hemodinámicos que, junto a la desaturación nocturna, propician el aumento de citoquinas pro inflamatorias como la IL-1 y IL-6, precursoras de inflamación generalizada y empeoramiento de la vasoconstricción periférica8 creando un círculo vicioso para el difícil control de la PA.

La CPAP ha demostrado ser efectiva para evitar la obstrucción en la vía aérea superior, mejorando la somnolencia y sintomatología diurna, controlando el IAH y mejorando la calidad de vida a corto tiempo9. Se ha demostrado una relación dosis-respuesta estadísticamente significativa entre más horas de uso, mejorando la somnolencia diurna objetiva y subjetiva a partir de las 4 horas de uso promedio, aunque los mayores beneficios se muestran a partir de las 6 a 7 horas de uso de CPAP10.

Aunque la mayoría de los estudios han demostrado que el uso de la terapia con presión positiva disminuye la PA nocturna y diurna, existen grandes diferencias entre la cantidad de mmHg que disminuye la presión arterial y el tiempo en que se observan estas mejoras, oscilando entre 1 y 3 meses con un uso de terapia mayor de 4 horas en promedio11.

En Centroamérica no existen datos publicados sobre la relación SAHOS, CPAP y PA.  En Costa Rica los primeros estudios descriptivos de la enfermedad inician en 2014 con una publicación epidemiológica de una población de 182 personas con diagnóstico polisomnográfico y tratamiento con CPAP, donde el 55% tenían hipertensión arterial12, pero esta investigación no describe el efecto de la terapia CPAP sobre la enfermedad.

El objetivo de este estudio fue mostrar los efectos del tratamiento con CPAP sobre la PA y secundariamente sobre la frecuencia cardiaca (FC) y SatO2 durante mínimo 1 mes de tratamiento en una cohorte costarricense.

 

Materiales y métodos

Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, basado en registros médicos de personas adultas con diagnóstico polisomnográfico de SAHOS entre el 2015 al 2018, que tuvieran un periodo mínimo de 1 mes de tratamiento con CPAP.  El estudio tuvo autorización del Comité Ético Científico de Universidad Santa Paula (REG.: PI-OB-05-2019).

Estas personas estuvieron inscritas en un programa del sector público de salud con seguimiento mensual de un proveedor privado de atención médica domiciliaria, se brindaron visitas mensuales domiciliares por un profesional en Terapia Respiratoria el cual educaba sobre el uso del equipo CPAP e higiene del sueño para asegurar la mejor adherencia al tratamiento, en cada visita se llevó registro del IAH, PA, FC y SatO2 diurnas en reposo, además de tener acceso 24 horas vía telefónica a los profesionales en terapia respiratoria para atender consultas o problemas relacionados al tratamiento.

Las personas recibieron la titulación de presión CPAP a través de un estudio polisomnográfico con equipos Philips Alice 6 LDx (Philips Respironics, Murrysville, PA, USA) bajo las guías de la Asociación Americana de Medicina del Sueño13.

El tratamiento con CPAP utilizó equipos Philips Respironics REMstar Pro System One 60 series (Philips Respironics, Murrysville, PA, USA) con un nivel de presión fija y la adherencia se midió por el IAH residual, horas de uso promedio y días al mes obtenido mediante el software Encore Pro-2.22 (Philips Respironics, Murrysville, PA, USA).

Se calcularon frecuencias de las variables: sexo, edad, índice de masa corporal (IMC) y severidad de la enfermedad con sus respectivos intervalos de confianza al 95% (IC95%).  El IMC se estratificó según los rangos de la Organización Mundial de la Salud14 (Adecuado: 18,5 a 24,9 Kg/m2, Sobrepeso: 25 a 29,9 Kg/m2, Obesidad: 30 a 39.9 Kg/m2 y Obesidad Mórbida mayor a 40 Kg/m2); la severidad de la enfermedad se estableció según el IAH del reporte del estudio polisomnográfico en Leve: 5 a 15 episodios/hora, Moderado: de 15 a 29 episodios/hora, y Grave: más de 30 episodios/hora15.

Se determinaron los efectos del CPAP sobre la PA, FC y SatO2 por el cambio en las medias de estas variables de resultado, medidas al inicio del tratamiento con CPAP y comparados al primer mes de tratamiento para observar cambios a corto plazo y a los seis meses de tratamiento para observar cambios a mediano plazo.  Las comparaciones se realizaron según subgrupos basados en una adecuada adherencia, establecida por un uso promedio diario del CPAP mayor a 4 horas por día y al menos un 80% de los días de tratamiento, y un segundo grupo basado en baja adherencia con un uso promedio diario menor a 4 horas o menor al 80% de los días de tratamiento.

Las medias iniciales de PA, FC y SatO2 se compararon con las obtenidas al mes y a los seis meses de tratamiento mediante la prueba de T Student con significancia de 0,05 y de grupos independientes con varianzas iguales según prueba de Hartley f, para los cálculos se utilizó el software estadístico SPSS Statistics (versión 25, IBM, Nueva York, Estados Unidos).

Este estudio conlleva limitaciones relacionadas a los estudios de carácter observacional con extracción de datos desde expedientes en donde los investigadores no tuvieron control previo, por lo que protocolos o métodos de recolección de datos de los profesionales en salud a las personas con SAHOS dentro de este programa está fuera del control de este estudio.

El protocolo de titulación para la presión de CPAP, estuvo a cargo de una empresa privada externa al sistema de salud pública por lo que se desconoce el protocolo aplicado para los estudios polisomnográfico a excepción de equipo utilizado y que el personal involucra médicos especializados en medicina del sueño.

La toma y registro de los valores de PA, FC y SatO2 durante todo el estudio fueron tomados por licenciados en terapia respiratoria, realizando una única toma a través de esfigmomanómetros de tipo aneroide en el antebrazo y oxímetros de pulso de marca desconocida, con el paciente en su ambiente domiciliar con al menos 5 minutos de reposo en sedente, se desconoce más información de la metodología en la toma de los datos.

Así mismo para la medición de los datos antropométricos que se tomaron al ingreso de los pacientes al programa, fue realizado por profesional de salud de enfermería y terapeutas respiratorios en una única toma al inicio del estudio, quedando fuera del control de los investigadores el protocolo utilizado, equipos y técnica de medición realizada.

Herramientas para cuantificar la sintomatología como la escala Epworth no fueron encontradas en los expedientes del estudio, por lo que la estratificación en adherentes y no adherentes al tratamiento y análisis de datos de las personas con SAHOS solo se basó en el IHA y el uso basado en horas y días promedio al mes.

La totalidad de los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial reciben medicamento antihipertensivo, desconociendo el tipo de medicamento, dosis y cambios efectuados durante el tiempo del estudio, esta variación se considera una limitante al estudio.

 

Resultados

Se revisaron un total de 449 registros médicos con al menos 1 mes de tratamiento, de los cuales 388 registros tienen más de 6 meses.  Los datos demográficos y patológicos promedios calculados de la totalidad de la población con su desviación estándar fueron una edad promedio 59 ± 10 años, IMC: 36 ± 6,5 kg/m2 (87% entre obesidad y obesidad mórbida), 58% mujeres, 83% hipertensos, 56% con SAHOS grave y 41% moderada. El detalle antropométrico general puede verse en la tabla 1 y el detalle por comorbilidades de la población según sexo y subgrupos de adherencia al tratamiento puede verse en la tabla 2.

 

Tabla 1. Distribución antropométrica general de la población

Sexo

Total

%

Promedio de edad años

Promedio de peso en kilogramos

Promedio de talla en metros

Promedio de IMC

Femenino

245

58%

60 ± 10

95,0 ± 17,2

1,60 ± 0,08

37,3 ± 6,5

Masculino

204

42%

58 ± 10

100,1 ± 17,2

1,69 ± 0,08

34,8 ± 6,5

Total

449

100%

59 ± 10

97,3 ± 17,3

1,64 ± 0,08

36,2 ± 6,5

IMC: Índice de masa corporal. Fuente: Elaboración propia.

 

 

 

 

Tabla 2. Distribución de las personas con SAHOS por sexo y grupos de adherencia, según comorbilidades

Adherencia

Población

% Hipertensos

% Diabetes Mellitus

% Cardiópatas

Total

% del total

Total

% del total

Total

% del total

Total

% del total

Mayor 4 horas

Totalidad

424

94%

357

79%

228

50%

337

75%

Femenino

235

52%

202

45%

133

29%

182

40%

Masculino

189

42%

155

34%

95

21%

155

35%

Menor 4 horas

Totalidad

25

6%

22

4%

13

2%

17

3%

Femenino

10

3%

10

2%

5

1%

5

1%

Masculino

15

3%

12

2%

8

1%

12

2%

Total general

449

100%

379

83%

241

52%

354

78%

Fuente: Elaboración propia.

 

La totalidad de los pacientes con diagnóstico de hipertensión reciben medicamento antihipertensivo, desconociendo el tipo de medicamento.  En la Tabla 3 se observa el detalle de las personas por sexo, severidad del SAHOS e índice de masa corporal y en la tabla 4 se observa el detalle de las personas por sexo, subgrupos de adherencia al tratamiento y parámetros de uso de CPAP.

Tabla 3. Distribución de las personas con SAHOS por sexo y severidad, según índice de masa corporal

 

Peso adecuado

Sobrepeso

Obesidad

Obesidad mórbida

Total

%

Cantidad

%

Cantidad

%

Cantidad

%

Cantidad

%

Femenino

7

2%

20

4%

160

38%

58

14%

245

58%

SAHOS Leve

0

0%

2

0%

5

1%

0

0%

7

1%

SAHOS Moderado

3

1%

9

2%

72

18%

24

6%

108

27%

SAHOS Severa

4

1%

9

2%

83

19%

34

8%

130

30%

Masculino

4

1%

31

6%

139

28%

30

6%

204

42%

SAHOS Leve

0

0%

1

0%

2

0%

0

0%

3

1%

SAHOS Moderado

0

0%

13

2%

53

11%

7

2%

73

14%

SAHOS Severa

4

1%

17

3%

84

17%

23

5%

128

26%

Total

11

3%

51

10%

299

66%

88

21%

449

100%

SAHOS: Síndrome de apnea hipoapnea obstructiva del sueño. Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4. Distribución de las personas con SAHOS por sexo y subgrupos de adherencia al tratamiento según parámetros de uso de CPAP

Adherencia

Promedio de IAH                                                         ± Residual

Promedio horas al mes de CPAP                        ± Residual

Promedio días al mes de CPAP   ± Residual

Mayor 4 horas

3,1 ± 1,8

07:13:08 ± 01:23

28,1 ± 2

Femenino

2,6 ± 1,8

07:25:02 ± 01:23

27,9 ± 2

Masculino

3,7 ± 1,8

06:58:20 ± 01:24

28,4 ± 2

Menor 4 horas

3,9 ± 1,6

02:52:25 ± 00:46

25,7 ± 2,2

Femenino

4,8 ± 1,6

03:00:34 ± 00:46

27,0 ± 2,2

Masculino

3,2 ± 1,6

02:47:00 ± 00:42

24,9 ± 2,1

Total

3,1

06:58:37

28,0

CPAP: Presión positiva continua en las vías aéreas, IAH: índice de apnea hipoapnea. Fuente: Elaboración propia.

El promedio de la PA sistólica (PAS) al inicio del tratamiento con CPAP fue de 125 ± 18,6 mmHg y la PA diastólica (PAD) inicial fue de 77 mmHg ± 11,9 mmHg, la FC inicial fue de 79 ± 12 lpm y la SatO2 inicial fue de 95 ± 2%, sin diferencias significativas entre los grupos de adecuada y baja adherencia. Los resultados específicos se detallan en las tablas 5 y 6 con sus respectivos intervalos de confianza y valores de p.

 

Tabla 5. Comparación de los parámetros estudiados del grupo con adecuada adherencia según mes de tratamiento

 Inicial  (n=424)

1 mes  (n=424)

 6 meses  (n=373)

Parámetro

Media

DE

Media

DE

Diferencia 0 y 1 mes (IC95%)

p

Media

DE

Diferencia 0 y 6 meses (IC95%)

p

PA Sistólica

125

18,5

123,7

17,4

-1,55 (-3,9-0,9)

0,2

119,8

16,8

-5,4(-7,87--2,92)

<0,001

PA Diastólica

77

12

75,3

11,7

-1,37(-2,9-0,2)

0,1

73,9

10,6

-2,8(-4,35--1,19)

<0,001

FC

79

12,41

79,5

12,27

-0,55(-1,1-2,2)

0,2

78,5

12,46

-0,5(-2,19-1,26)

0,60

SatO2

96

2,3

95,4

2,3

-0,19 (-0,5-0,1)

0,2

95,6

2,3

-0,02(-0,34-0,30)

0,90

PA: Presión arterial. FC: Frecuencia cardiaca. SatO2: Saturación de oxígeno. DE: Desviación Estándar. IC95%: intervalo de confianza al 95%, Media: hace referencia a los valores promedios. Fuente: Elaboración propia.

 

Tabla 6. Comparación de los parámetros estudiados del  grupo sin adecuada adherencia según mes de tratamiento

Inicial 0 mes (n=25)

1 mes  (n=25)

6 meses  (n=15)

 

Parámetros

Media

DE

Media

DE

Diferencia 0 y 1 mes (IC95%)

p

Media

DE

Diferencia 0 y 6 meses (IC95%)

p

PA Sistólica

120,92

24,18

119,4

28,56

-1,52(-16,57-13,53)

0,84

107,8

17,14

-13,12(-27,60-1,32)

0,07

PA Diastólica

75,48

15,28

72,6

13,86

-2,88(-11,18-5,42)

0,49

72,93

15,94

-2,55(-12,81-7,72)

0,62

FC

80,68

13,74

81,52

12,82

0,84(-6,72-8,40)

0,82

85

9,73

4,32(-3,89-12,53)

0,29

SatO2

94,96

3,66

94,88

2,98

-0,08(-1,98-1,82)

0,93

94,6

4,63

-0,36(-3,03-2,31)

0,79

PA: Presión arterial. FC: Frecuencia cardiaca. SatO2: Saturación de oxígeno. DE: Desviación Estándar. IC95%: intervalo de confianza al 95%. Media: hace referencia a los valores promedios. Fuente: Elaboración propia.

En el grupo de adecuada adherencia (n=424) hubo una disminución en la PAS al primer mes de tratamiento en 1,55 mmHg (IC95%: -3,99-0,9; P=0,21) y una disminución en la PAD en 1,37 mmHg (IC95%: -2,96-0,22; p=0,09), sin embargo, a los 6 meses de tratamiento supervisado, la PAS disminuyó en 5.4 mmHg (IC95%: -7,87--2,92; p=0,00002) y la PAD en 2,77 mmHg (IC95%: -4,35--1,19; p=0,00005), siendo estas diferencias en las medias de PAS y PAD estadísticamente significativos.  Las variables secundarias de FC y SatO2 diurnas no tuvieron cambios significativos al mes ni a los 6 meses de tratamiento.

En el grupo de baja adherencia al tratamiento con CPAP (n=25), a los 6 meses la PAS disminuyó 13,12 mmHg (IC95: -27,60-1,32; p=0,07) y la PAD disminuyó en 2,55 mmHg (IC95%: -12,81-7,72; p=0,62), siendo ninguno de esos cambios estadísticamente significativos. Con respecto a las variables secundarias, la FC a los 6 meses de tratamiento contrariamente aumentó 4,32 lpm, mientras la SatO2 a los 6 meses se mantuvo sin cambios significativos en 95%. La tabla 7 muestra la prevalencia de personas hipertensas, siendo ésta del 83% de la población total del estudio, así mismo la proporción de personas que sufren hipertensión arterial es mayor según sea mayor el grado del SAHOS.

Tabla 7. Proporción de personas hipertensas según gravedad del SAHOS

 

Gravedad

Total

Hipertensos

%

Hipertensos

% de Hipertensos según total de la población (449)

SAHOS Leve

8

2%

1%

SAHOS Moderado

158

42%

35%

SAHOS Severa

213

56%

47%

Total general

379

100%

84%

SAHOS: Síndrome de apnea hipoapnea obstructiva del sueño. Fuente: Elaboración propia.

La asociación entre el SAHOS y la hipertensión arterial está bien documentada, teniendo un mayor índice de personas con hipertensión según mayor gravedad del SAHOS, en esta población es posible notar la relación de gravedad del SAHOS con la probabilidad de padecer hipertensión arterial.

Un gráfico comparativo de las diferentes variables fisiológicas entre los grupos de adecuada adherencia y mala adherencia a lo largo del tiempo de estudio puede observarse en las figuras 1 a la 4.

Identification and selection flowchart

 

Figura 1.  Resultado comparativo de la presión arterial diastólica según grupo de buena adherencia y mala adherencia al tratamiento

PAS: Presión arterial sistólica. Fuente: Elaboración propia.

Identification and selection flowchart

 

Figura 2.  Resultado comparativo de la presión arterial diastólica según grupo de buena adherencia y mala adherencia al tratamiento

PAD: Presión arterial diastólica. Fuente: Elaboración propia.

Identification and selection flowchart

 

Figura 3.  Resultado comparativo de las frecuencias cardiacas según grupo de buena adherencia y mala adherencia al tratamiento

FC: Frecuencia cardiaca. Fuente: Elaboración propia.

Identification and selection flowchart

 

Figura 4.  Resultado comparativo de las Saturaciones de Oxigeno según grupo de buena adherencia y mala adherencia al tratamiento

SatO2: Saturación de Oxígeno. Fuente: Elaboración propia.

 

Discusión

Aunque el CPAP ha demostrado una pronta efectividad en aspectos como la somnolencia diurna, el control del IAH y los micro despertares nocturnos, nuestro estudio sugiere que aun con una adecuada adherencia al tratamiento los efectos en la PA diurna necesitan un periodo de tratamiento mayor a un mes para mostrar una disminución en la presión arterial, observamos una disminución estadísticamente significativa en la PAS y PAD, similar a otros estudios como el de Pedrosa et al16, ellos mostraron un estudio de 125 personas en donde la apnea del sueño era la causa secundaria más común de hipertensión resistente a fármacos y al igual que nosotros observaron que los efectos de la presión positiva en la presión arterial pueden notarse hasta 4 semanas después del inicio del tratamiento.

La FC y SatO2 diurnas aun con buena adherencia no tuvieron cambios significativos, lo que se relaciona con lo expuesto en la mayoría de los estudios que sugieren que durante la vigilia la FC y la SatO2 se ven levemente afectadas17-18 y que la CPAP, aunque parece regular la variabilidad en la frecuencia cardiaca y mejorar significativamente la saturación nocturna, durante la vigilia no produce cambios significativos19-20.

En el grupo de baja adherencia al tratamiento, a los 6 meses la PAS y PAD disminuyeron de forma no significativa, a pesar de que sus valores absolutos en mmHg disminuyeron en mayor cuantía, esto puede explicarse por la escasa cantidad de muestra.   La FC a los 6 meses de tratamiento contradictoriamente aumentó 4,32 lpm, pudiendo sugerir que el tratamiento inadecuado con CPAP no tiene un efecto protector a las alteraciones del ritmo cardíaco, aunque se requiere de una muestra mayor para observar este comportamiento. Finalmente, la SatO2 a los 6 meses no tuvo cambios significativos.

La no adherencia al tratamiento en el grupo de uso promedio menor a 4 horas parece estar relacionado a circunstancias sociofamiliares, laborales, falta de apoyo intrafamiliar, conducta de negación de la persona en tratamiento y no debido a falta de educación o seguimiento, tampoco pareciera haber una diferencia importante entre los valores antropométricos, comorbilidades, IMC o severidad del SAHOS, por lo que estos factores sugieren no ser un factor determinante en esta población.

Esta cohorte de personas con SAHOS es el primer estudio Centroamericano diseñado para mostrar los efectos del tratamiento con CPAP sobre la Presión arterial, frecuencia cardiaca y Saturación de oxígeno, a pesar de que el 84% eran personas hipertensas el promedio de la PAS y PAD al inicio del tratamiento sugieren que las personas tenían un adecuado control farmacológico y aun así existió una disminución significativa en la PA. 

Los resultados sugieren que un programa estructurado de acompañamiento al paciente y control en la mala adherencia reduce la presión arterial sistólica y diastólica de forma estadísticamente significativa en el mediano plazo, similar a lo que sugieren la mayoría de los estudios con un tiempo de análisis mayor a 4 semanas21-23. Observamos que no hay cambios estadísticamente significativos al mes de tratamiento, resultados también observados en estudios con tiempos de tratamiento menor a 4 semanas24.

Ningún nivel de adherencia al tratamiento con CPAP pareciera tener una influencia significativa en la FC o la SatO2 diurnas.

Siendo el SAHOS y la hipertensión arterial factores de riesgo cardiovascular conocidos, la importancia de un adecuado control de las apneas y mejoras en los niveles de presión arterial puede disminuir la mortalidad por causas cardiovasculares, controlando la presión arterial existe una reducción de hasta un 8% los eventos cerebrovasculares y en un 5% los eventos coronarios25, inclusive con disminuciones de 2 a 3 mmHg en la PAS con el uso del CPAP.

 

Conclusión

Los resultados de este estudio muestran que el tratamiento con CPAP bajo una adecuada supervisión y acompañamiento profesional disminuye significativamente la PA diurna en personas con una adecuada adherencia al tratamiento.

La CPAP, a pesar de disminuir aspectos importantes en la enfermedad como la sintomatología diurna y lograr un control del IAH en los primeros días del tratamiento, en parámetros multifactoriales como la presión arterial, parece necesario tener un tiempo de adaptación mayor a las 4 semanas para observar mejoras significativas.

Programas de control regular del paciente con SAHOS y CPAP que prevengan o atiendan de forma oportuna los problemas relacionados a la baja adherencia al tratamiento parece ser un factor importante en la cantidad de personas que logran adherencia al tratamiento con CPAP.

Es necesario ampliar este estudio comparando la respuesta de la PA entre grupos de personas hipertensas y normo tensas y ampliar el estudio a tiempos mayores a 1 año de seguimiento para observar si la disminución en la PA se mantiene.

 

Referencias bibliográficas

  1. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Normativa sobre Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Apneas - Hipopneas del Sueño [Internet]. Barcelona: Respira-SEPAR; 2010. Disponible en: https://issuu.com/separ/docs/normativa_055
  2. Epstein LJ, Kristo D, Strollo PJ Jr, Friedman N, Malhotra A, Patil SP, et al. Clinical guideline for the evaluation, management and long-term care of obstructive sleep apnea in adults. J Clin Sleep Med. 2009;5(3):263-76. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2699173/pdf/jcsm.5.3.263.pdf
  3. Nogueira F, Nigro C, Cambursano H, Borsini E, Silio J, Ávila J. Guías prácticas de diagnóstico y tratamiento del síndrome de apneas e hipopneas obstructivas del sueño. Medicina [Internet]. 2013;73(4):349-362. Disponible en: https://www.aamr.org.ar/secciones/sueno_oxigenoterapia/sahos.pdf
  4. Ramar K, Dort LC, Katz SG, Lettieri CJ, Harrod CG, Thomas SM, et al. Clinical Practice Guideline for the Treatment of Obstructive Sleep Apnea and Snoring with Oral Appliance Therapy: An Update for 2015. J Clin Sleep Med. 2015;11(7):773-827. doi: 10.5664/jcsm.4858
  5. Weiss JW, Remsburg S, Garpestad E, Ringler J, Sparrow D, Parker JA. Hemodynamic consequences of obstructive sleep apnea. Sleep. 1996;19(5):388-97. doi: 10.1093/sleep/19.5.388.
  6. Williams B, Mancia G, Spiering W, Rosei EA, Azizi M, Burnier M, et al. Guía ESC/ESH 2018 sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial. Rev Esp Cardiol [Internet]. 2019;72(2):160.e1-e78. Disponible en: http://samin.es/wp-content/uploads/2019/03/Gui%CC%81as-Europeas-HTA-2018.pdf
  7. Hedner J, Ejnell H, Caidahl K. Left ventricular hypertrophy independent of hypertension in patients with obstructive sleep apnoea. J Hypertens. 1990;8(10):941-6. doi: 10.1097/00004872-199010000-00009.
  8. Río Vázquez V, Anías Calderón J. Mecanismos fisiopatológicos de las alteraciones cardiovasculares en el Síndrome de apnea obstructiva del sueño. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2009;28(1):1–7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v28n1/ibi02109.pdf
  9. Leuza Labeaga E, Montserrat Canal JM. CPAP y otros sistemas de tratamiento en el SAHS. Barcelona: Respirar – SEPAR; 2014. Disponible en: https://issuu.com/separ/docs/manual_30._vol.1_cpap_y_otros_siste
  10. Weaver TE, Maislin G, Dinges DF, Bloxham T, George CF, Greenberg H, et al. Relationship between hours of CPAP use and achieving normal levels of sleepiness and daily functioning. Sleep. 2007;30(6):711-9. doi: 10.1093/sleep/30.6.711.
  11. Barbé F, Durán-Cantolla J, Capote F, de la Peña M, Chiner E, Masa JF, et al. Long-term effect of continuous positive airway pressure in hypertensive patients with sleep apnea. Am J Respir Crit Care Med. 2010;181(7):718-26. doi: 10.1164/rccm.200901-0050OC.
  12. Flores Badilla A, Alvarado González A. Apnea obstructiva del sueño: experiencia en el Hospital San Juan de Dios. Acta Méd Costarric 2014;56(1):12-16. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/amc/v56n1/art03v56n1.pdf
  13. Kapur VK, Auckley DH, Chowdhuri S, Kuhlmann DC, Mehra R, Ramar K, et al. Clinical Practice Guideline for Diagnostic Testing for Adult Obstructive Sleep Apnea: An American Academy of Sleep Medicine Clinical Practice Guideline. J Clin Sleep Med. 2017;13(3):479-504. doi: 10.5664/jcsm.6506.
  14. World Health Organization. Obesity: preventing and managing the global epidemic. Report of a WHO consultation. WHO technical report series. Geneva: World Health Organization; 1997.
  15. Flemons WW, Douglas NJ, Kuna ST, Rodenstein DO, Wheatley J. Access to diagnosis and treatment of patients with suspected sleep apnea. Am J Respir Crit Care Med. 2004;169(6):668-72. doi: 10.1164/rccm.200308-1124PP
  16. Pedrosa RP, Drager LF, Gonzaga CC, Sousa MG, de Paula LK, Amaro AC, et al. Obstructive sleep apnea: the most common secondary cause of hypertension associated with resistant hypertension. Hypertension. 2011;58(5):811-7. doi: 10.1161/HYPERTENSIONAHA.111.179788.
  17. Drager LF, Pedrosa RP, Diniz PM, Diegues-Silva L, Marcondes B, Couto RB, et al. The effects of continuous positive airway pressure on prehypertension and masked hypertension in men with severe obstructive sleep apnea. Hypertension. 2011;57(3):549-55. doi: 10.1161/HYPERTENSIONAHA.110.165969.
  18. Kufoy E, Palma JA, Lopez J, Alegre M, Urrestarazu E, Artieda J, et al. Changes in the heart rate variability in patients with obstructive sleep apnea and its response to acute CPAP treatment. PLoS One. 2012;7(3):e33769. doi: 10.1371/journal.pone.0033769.
  19. Wali SO, Abaalkhail B, AlQassas I, Alhejaili F, Spence DW, Pandi-Perumal SR. The correlation between oxygen saturation indices and the standard obstructive sleep apnea severity. Ann Thorac Med. 2020;15(2):70-75. doi: 10.4103/atm.ATM_215_19.
  20. Limphanudom P, Chierakul N, Pinyopattarakul N, Nana A, Naruman C, Tangchityongsiva S, et al. Recovery of heart rate variability in patients with moderate to severe obstructive sleep apnea after 6-month continuous positive airway pressure treatment. J Med Assoc Thai [Internet]. 2007;90(8):1530-5. Disponible en: https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.492.3898&rep=rep1&type=pdf
  21. Dimsdale JE, Loredo JS, Profant J. Effect of continuous positive airway pressure on blood pressure: a placebo trial. 2000;35(1 Pt 1):144-7. doi: 10.1161/01.hyp.35.1.144.
  22. Pepperell JC, Ramdassingh-Dow S, Crosthwaite N, Mullins R, Jenkinson C, Stradling JR, et al. Ambulatory blood pressure after therapeutic and subtherapeutic nasal continuous positive airway pressure for obstructive sleep apnoea: a randomised parallel trial. Lancet. 2002;359(9302):204-10. doi: 10.1016/S0140-6736(02)07445-7.
  23. Kasiakogias A, Tsioufis C, Thomopoulos C, Aragiannis D, Alchanatis M, Tousoulis D, et al. Effects of continuous positive airway pressure on blood pressure in hypertensive patients with obstructive sleep apnea: a 3-year follow-up. J Hypertens. 2013;31(2):352-60. doi: 10.1097/HJH.0b013e32835bdcda..
  24. Campos-Rodriguez F, Grilo-Reina A, Perez-Ronchel J, Merino-Sanchez M, Gonzalez-Benitez MA, Beltran-Robles M, et al. Effect of continuous positive airway pressure on ambulatory BP in patients with sleep apnea and hypertension: a placebo-controlled trial. Chest. 2006;129(6):1459-67. doi: 10.1378/chest.129.6.1459.
  25. Arnett DK, Blumenthal RS, Albert MA, Buroker AB, Goldberger ZD, Hahn EJ, et al. 2019 ACC/AHA Guideline on the Primary Prevention of Cardiovascular Disease: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines. 2019;140(11):e596-e646. doi: 10.1161/CIR.0000000000000678.